Quantcast
Channel: miniaturas de camiones – Blog de Model Space
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

ETRC – European Truck Racing Championship

$
0
0

Lo normal cuando uno piensa en carreras en imaginar coches, ya sea en un circuito o en una carretera cerrada al tráfico. Si se piensa en algo distinto, vienen a la cabeza karts. Pero no es normal pensar en camiones. Sin embargo existe un campeonato que se encuentra ente los más espectaculares del mundo de las carreras. Sus siglas son ETRC, que en inglés corresponden a European Truck Racing Championship: el Campeonato Europeo de Carreras de Camiones.

European Truck Racing Championship

Las primeras carreras tuvieron lugar en 1985 y desde entonces han pasado por varios cambios de reglamento, con más o menos acierto, aunque a día de hoy, se puede decir que se mantiene sin cambios. Es una categoría espectacular, muy competida y que arrastra una gran cantidad de público en cada circuito donde tienen lugar las carreras.

El ETRC se encuentra bajo la regulación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), y a grandes rasgos las principales características de este campeonato son que se disputan con cabezas tractoras de dos ejes (es decir, la parte delantera de un camión con remolque), con potencias que rondan los 1.100 CV, todos al eje trasero, frenos de disco refrigerados por agua, un peso de 5.500 kilos (y por reglamento, 3.300 deben ir sobre el eje delantero), y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 160 km/h. El reglamento es bastante cerrado de forma que se evitan subidas en los presupuestos que a la larga acaban con cualquier categoría (o acaban limitando el espectáculo).

Cada fin de semana que hay prueba se disputan 4 carreras, dos el sábado (una larga y otra corta), y otras dos el domingo (otra larga y otra corta). La parrilla de salida de las carreras largas se basa en la vuelta rápida conseguida durante una clasificación previa. Y la parrilla de las carreras cortas se forma invirtiendo los primeros ocho resultados de la prueba larga que le precede. De esta manera se consigue tener a pilotos punteros retrasados, que se ven obligados a remontar si quieren conseguir un buen resultado, a la vez que se da la oportunidad a pilotos menos experimentados a defender una buena posición.

En estos años ha habido varios pilotos españoles que, con mayor o menor fortuna, han participado en este campeonato. El más destacado es Antonio Albacete que ha conseguido el título en 3 ocasiones (2005, 2006 y 2010), siempre a los mandos de un MAN. Otros pilotos españoles que participan actualmente en el campeonato son Javier Mariezcurrena y Jose Bermejo (los dos con MAN), pero hay otros que acuden a algunas pruebas sueltas (como Pedro Ignacio García, David Marco, David Felipe Plaza, Orlando Rodríguez o los hermanos Vila).

Camion de Antonio Albacete

El camión de Antonio Albacete luciendo sus tres campeonatos.

Fuera de España ha sido una categoría con mucha popularidad, teniendo pilotos de muchos países: Inglaterra, Alemania, Suecia, República Checa, etc… en España no ha contado con mucha publicidad, algo habitual con cualquier deporte que no sea fútbol, pero siempre ha tenido fieles seguidores entre los aficionados que han acudido en masa tradicionalmente a las pruebas disputadas en España (Albacete, Jarama y Montmeló).

Además del campeonato Europeo hay campeonatos nacionales en muchos países, tanto en Europa (donde destaca el británico), como en América (en Brasil hay un campeonato con otro reglamento que es aún más espectacular), ya que es una disciplina que siempre proporciona mucha emoción al espectador, diversión a los pilotos y situaciones de pelea por cualquier posición.

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

Video con los mejores momentos del 2011:


Nuevos camiones Tamiya RC

$
0
0

Camion Tamiya

Si tu sueño de niño fue siempre conducir un camión, la marca Tamiya tiene lo que buscas. Porque a veces es divertido salir de rutina, y por ello Tamiya RC nos trae unos nuevos modelos de camiones por radiocontrol, pudiendo elegir el modelo de la cabeza tractora ¡e incluso la carga del camión!

Estas increíbles cabezas tractoras de radio control reproducen algunos de los camiones más populares que circulan por las autopistas, como el Scania Highline, Volvo FH12 o Man TGX. Pero también hay espacio para modelos más exóticos, como el Globe Liner Ford Aeromax, modelos que tantas veces hemos visto en el cine.

Camion Globe Liner

La escala utilizada (1/14) permite la reproducción de detalles asombrosos, como la transmisión, la amortiguación,  llantas, neumáticos o elementos decorativos. La mecánica, con caja de cambios de 3 velocidades incluída, te impresionará por su precisión, y te hará disfrutar con su montaje.

Y por si fuera poco, cualquiera de estas cabezas tractoras puede combinarse con alguno de  los preciosos remolques que Tamiya pone a tu disposición, para conseguir un espectacular conjunto que puede llegar a medir casi 1,5 metros.

Carga Camion Tamiya

Lo típicos arcones de Maersk, tanques de Shell, remolque frigorífico e incluso tráiler de tuberías son algunos de los remolques disponibles.

Hay muchos accesorios que proporcionarán a tu modelo un aspecto aún más real. ¿Te imaginas unos de éstos camiones con todas las luces encendidas, circulando de noche, y haciendo rugir su motor según aceleras desde tu emisora? Todo ésto es posible gracias a los accesorios específicos, que repasaremos próximamente.

Carga Tuberias Tamiya

Accesorios para camiones Tamiya RC

$
0
0

Tamiya RC Volvo FH12

Hace unos días te presentábamos los modelos de camiones de radiocontrol que la marca Tamiya comercializa. En este artículo vamos a repasar los accesorios que se pueden añadir a dichos vehículos de Tamiya RC. Luces, sonido, vibración… todo lo necesario para fardar de camión nuevo con el resto de aficionados al radio control.

Ya tienes la cabeza tractora y la carga, pero crees que a tu maqueta aún le falta algo. En ese caso, por suerte, Tamiya ha pensado en tí y comercializa varios accesorios que harán las delicias del maquetista más exquisito.

¿Te imaginas unos de éstos camiones de radiocontrol con todas las luces encendidas, circulando de noche, y haciendo rugir su motor según aceleras desde tu emisora? Pues esto es posible gracias a la centralita electrónica multifunción (Ref. 56511), específica para toda su línea de camiones. Esta unidad requiere un sistema RC de 4 canales y es aconsejable que dicho sistema disponga de trims analógicos, aunque la mayoría de emisoras con trims digitales también son compatibles.

La unidad incluye en primer lugar un variador de velocidad especialmente diseñado para los requerimientos de un camión de radiocontrol. Como sucede con los camiones reales, las maniobras de estos vehículos requieren una velocidad especialmente baja y este variador, combinado con el desarrollo corto de la caja de cambios, permite circular a velocidades sorprendentemente bajas.

Tamiya RC Tractor Truck Multi-FunctionLa centralita dispone además de hasta 24 sonidos digitales pregrabados que reproducen otras tantas maniobras típicas de estos vehículos. Por ejemplo, al encender el sistema de control remoto suena el arranque del motor, si se mantiene el stick de gas a ralentí el sonido que se escucha es el del motor a ralentí y si se acciona el stick de marcha atrás suena el clásico pitido de los vehículos industriales.

Otro gran aporte de la centralita multifunción son las luces. Así, añadimos 20 luces LED para 9 tipos de iluminación, coordinadas con los movimientos de la emisora (luces de frenado, intermitentes…). Todas las lámparas utilizadas en la unidad multifunción son pequeños Leds de alto brillo para conseguir un efecto increíblemente real.

Y para un realismo total, un pequeño motor eléctrico dotado de un contrapeso y colocado estratégicamente en la cabina del camión provoca una ligera vibración del vehículo, siendo más notable durante el arranque, ralentí y la parada del motor y estando igualmente armonizada con los sonidos de la unidad con lo que se consigue un realismo sorprendente.

¿Cuál es el resultado final de añadir todos estos accesorios a tu flamante camión Tamiya RC? Vamos a verlo preparando una cabeza tractora clásica americana, la Knight Hauler , con la centralita multifunción.

El resultado es ciertamente realista. Seguro que aún existen más opciones para personalizar el vehículo (defensas cromadas, spoiler delantero, amortiguadores de aceite…), pero si ya de serie estos camiones impresionan, con los accesorios que hemos comentado te habrás hecho con un RC espectacular.

Un impresionante camión Peterbilt RC

$
0
0

Camion PeterbiltEn el mundo del camión, Peterbilt es la marca más monster de todas, la que diseña los camiones más admirados y míticos. Si pensáis en el típico camión americano de las películas, ese será un Peterbilt.

Y es que la prestigiosa y veterana marca nos ha brindado grandes momentos recogidos por el séptimo arte, con apariciones en El Coche Fantástico, The Fast and the Furious, El Diablo sobre Ruedas, Batman El Caballero Oscuro y muchas otras. Incluso la película Cars contó con  la aparición de un Peterbilt.

Camion Peterbilt CarsAhora es el turno de hacer más cercano el mito. Y seguro que una buena forma de hacerlo es la que ha seguido Luca Bordin, un italiano aficionado a los camiones de esta marca, quien invirtió casi un año en construir esta maqueta a escala 1:4 de un Peterbilt 359 de radio control.

Al camión no le falta ningún detalle y se convierte en el centro de atención allí donde va por motivos obvios. Y si le instala una silla y sale a pasear con él…

El padre de la criatura nos cuenta más cosas en su página web.

Luca Bordin Peterbilt RC

El Mercedes Actros se une a los camiones Tamiya RC

$
0
0

Camiones Tamiya RC Mercedes ActrosEn este artículo volvemos a hablar sobre los camiones de radiocontrol de gran tamaño comercializados por el fabricante Tamiya. Tras incorporar al catálogo de camiones Tamiya el Scania Highline o el Volvo FH12, ahora nos sorprenden al presentar el nuevo y flamante Mercedes Actros.

La serie Actros, ganadora del premio del Camión del Año 2012 es la insignia del líder mundial de constructores de camiones alemán Daimler-Mercedes. Se trata de un kit R/C de alta precisión que replica al Actros 1851 GigaSpace, camión tractor de un solo eje trasero de tracción con un motor turboalimentado de 12,8 l y 6 cilindros que ofrecen más de 500 CV al conjunto.

Una mirada al espléndidamente detallado interior y a los equipos auxiliares, como los tanques de aire, confirmará que el cuerpo es una réplica realista de calidad, lo que se añade a los emblemas y las numerosas piezas de metal plateado como las estrellas de Mercedes. El chasis está construido no sólo para que dure – utiliza  canales laterales de aluminio con transversales de resina – sino también  para que tenga una gran manejabilidad.

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros TraseraLa potencia del motor montado en el frontal se transmite a través del árbol de transmisión al eje trasero y unos engranajes diferenciales garantizan las curvas suaves. Los cambios de marcha se pueden hacer a través de un transmisor que se vende por separado. Se puede aumentar el realismo del modelo aún más con los remolques disponibles, que pueden ser enganchados a los Actros por su acoplador y hacer que el modelo alcance ¡más de un metro de longitud!

La longitud de la cabeza tractora es de 46 cms., y algunos detalles que cabe destacar son:

  • Las luces frontales ofrecen un color blanco único generado por las lámparas de alta intensidad del Actros
  • Las luces traseras, las intermitentes, y las de freno parecen las reales y responden al movimiento del camión
  • Se puede usar el acople para unir cualquiera de los remolques de Tamiya a escala 1/14 y alargar el conjunto.
  • Ofrece diferentes sonidos del motor y el ruido al liberar el remolque.
  • El modelo gira con belleza gracias a los mecanismos diferenciales incluidos, y la suspensión no está mal, con sus partes metálicas, como los muelles de hoja y los amortiguadores con muelles internos.
  • La caja de control es donde encontramos las opciones para activar o modificar el volumen, las luces y los interruptores.
  • La caja de cambios cuenta con 3 velocidades, que se engranan durante la marcha del camión. ¡Es cómo conducir el camión real!

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros transmisionVibración, Sonidos y Luces Reales. La unidad de control multifuncional (MFC-01) (incluida de serie para el mercado japonés solamente) ofrece luces, sonidos y vibración para acompañar la experiencia con el camión R/C. El sonido del motor ha sido grabado digitalmente del motor real y, junto a la bocina, los cambios y otros sonidos reales dan la sensación de estar al volante de un verdadero Actros.

Especificaciones

  • Longitud: 45’8 cm.
  • Ancho: 19’5 cm
  • Altura: 30’5 cm
  • Distancia entre ruedas: 27’2 cm
  • Chasis de aluminio y marco de resina de policarbonato
  • Siámetro de llantas: 85 mm (frontales), 83 mm (traseras)

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros Trailer6 tipos de semi-remolques separados disponibles

6 tipos de remolques, incluyendo semi-remolque, remolque cisterna y plataforma están disponibles para poder contar con una verdadera réplica de un camión de transporte. Enganchar cualquiera de ellos al Actros 1851 GigaSpace de Mercedes Benz permite tener una atractiva combinación de casi un metro de largo. Encontraréis el resto de información sobre este espectacular camión de radiocontrol en la página Tamiya Tractor Truck Series.

Entregas 61 a 65 de Camiones de Antaño

$
0
0

Con este artículo vamos a comenzar un repaso a las entregas más recientes de la colección de camiones de miniatura Camiones de Antaño. Recordar que se trata de una colección a escala 1:43 que reproduce los camiones clásicos que circularon por nuestras carreteras en décadas pasadas. De momento empezamos conociendo las entregas 61 a 65 de la colección:

61 Berliet GBC MT8Entrega nº 61

Para la entrega nº 61, Altaya nos trajo a la colección un camión del listado francés, un Berliet GBC MT8, que si bien no dice nada en foto, es un camión que gana mucho de cerca, es muy bonito y detallado, un camión que vale la pena.

Para mi gusto yo le hubiera pintado las llantas, pero es una apreciación personal, aunque así tampoco está nada mal. En Francia salió como la entrega nº 73 y en Portugal fue también la entrega nº 61.

62 Fiat 643-690Entrega nº 62

Para la entrega nº 62, se escogió un Fiat 643-690 decorado exclusivamente para el listado español y con placas de matrícula de las Islas Canarias, más concretamente de Gran Canaria. A día de hoy es un modelo que no se ha incluido en los listados ni francés ni portugués, así que le podríamos denominar un camión español.

A mi es un camión que me gusta por dos motivos, el primero por el modelo Fiat, una cabina agradecida le pongas la caja que le pongas, y después por estar dedicado al mercado español y concretamente a la comunidad insular Canaria.

63 Scania L85 SEntrega nº 63

En esta entrega de nuevo volvemos a las entregas universales que sí han sido incluidos en los tres listados  de los tres países (España, Portugal y Francia). Es un Scania L85 S, con la conocida caja para transportar caballos.

El conjunto para mi gusto es demasiado “largo”, unir una caja tan larga a una cabina con “morro” da un resultado espectacular en tamaño longitudinal, pero puede perder en interés. En Francia fue la entrega nº 71, y en Portugal la entrega nº 63, igual que aquí.

64_GMC CCKW 353Entrega nº 64

En esta entrega llegamos a ver por fin el GMC, esta vez el GMC CCKW 353, que todos esperábamos ver en la entrega de “Las maderas Leonesas”. Se especuló mucho sobre el hecho de que la cabina que había hasta el momento (la del camión GMC del Circo Pinder) no era la adecuada y al final se prefirió poner al camión maderero una cabina de Volvo que se parecía mucho, ante el estupor general de los aficionados y suscriptores. Aún así al tratarse de una versión “españolizada”, llego a aceptarse el pulpo como animal de compañía.

Esta es la cabina que debía montar el Volvo, aunque aquí nos llegue en su versión militar. Un  camión que hace las delicias de los que gustan por las versiones militares, y por los que nos gustaría verlo en la versión civil.

Eso sí, como se puede comprobar en el camión real, la plataforma debería ser mucho más pequeña acorde con el tamaño del camión, la plataforma de las maderas para mi gusto está sobredimensionada.

65_OM LeoncinoEntrega nº 65

Para la entrega nº 65 volvemos al listado global para todos los países, en este caso es un OM Leoncino, bastante gracioso de formato ajustado a su caja y colores llamativos con bidones de gasoil sobre su plataforma. En Francia salió como la entrega nº 72 y en Portugal es la nº 60.

En unos días continuaremos con el resumen de las entregas de Camiones de Antaño, revisando los números 66 a 70 de esta colección de miniaturas de camiones.

Entregas 66 a 70 de Camiones de Antaño

$
0
0

Continuamos con el repaso de las entregas más recientes de la colección Camiones de Antaño. Hace unos días hablábamos de los números 61 a 65, así que los siguientes serán las entregas 66 a 70:

66_Pegaso CometEntrega nº 66

Para la entrega 66 Altaya nos sorprendió definitivamente con el esperado Pegaso Comet botellero de las cervezas Mahou. Los camiones Pegaso son siempre bien recibidos (como se puede ver en el repaso que hicimos a los Camiones de Antaño de los coleccionistas) y si encima es un botellero de cerveza, esta entrega gana puntos y compradores.

Dicha entrega sólo ha salido por ahora en España, y como detalle, decir que el chasis ha sido acortado en referencia a los otros Pegaso Comet conocidos hasta el momento, por lo que no es de extrañar que algún día podamos tener la versión de camión de la basura que todos ansiamos tener y que algunos llegamos a ver por nuestras calles de pequeños.

67_Saviem SM 8Entrega nº 67

La entrega de turno nos lleva en esta ocasión a un camión Francés. Ya sabéis la de “una de cal y otra de arena”, pues en este caso se trata de un Saviem SM 8, con cisterna de la petrolera AVIA. Agradecidos son siempre estos camiones cisterna, aunque se repitan con diferente cabina y diferente petrolera. En Francia fue la entrega nº 75 y en Portugal la nº 56.

68_Simca CargoEntrega nº 68

No hay sorpresas para la entrega 68, el Simca Cargo de la Cruz Roja francesa llega a España, ya conocido por todos.

Gracioso camión de pequeño tamaño que en Francia ya salió en la entrega nº 64 y en Portugal la nº 43, una entrega muy vieja recuperada para el listado Español.

69_DAF A 2600Entrega nº 69

Para la entrega nº 69 tenemos de nuevo el DAF 2600, tomando la base y los colores de la versión francesa, aunque se ha optado por españolizar esta entrega con esta decoración de Cárnicas Monteiro.

69 Carnicas monteiroHemos pasado de un camión de quesos a uno de carnes en homenaje a la ternera gallega. Decoración simple sin ningún logo, pero efectiva para agradar al publico español y porqué no, al portugués.

En Francia el Daf de Roquefort salió con la entrega nº 77, y en Portugal no se sabe cual será la versión pero esta saldrá en la entrega nº 69, igual que en España.

70_ IFA W50 ADKEntrega nº 70

Para acabar, la entrega 70 es un esperado camión de los países del este, en esta ocasión vestido de grúa con un color azul que podía haber tenido algún detalle en blanco en su decoración, pero que ha gustado mucho a los coleccionistas… Se trata del IFA W50 ADK.

Camión bellísimo como todos los incluidos en esta colección provenientes de los países del Este, y que tan pocas ocasiones tuvimos de ver por nuestras carreteras.

Y hasta aquí el breve resumen de las diez últimas entregas. Si os han gustado volveremos ya en la próxima entrada de esta colección para hablar de las entregas del 71 al 80… ¡Hasta Pronto!

Gymkhana sobre un camión

$
0
0

MIKE RYAN SIZE MATTERS 2¿Cuántos artículos habremos dedicado a conocer alocadas gymkhanas que circulan por la red? Desde las originales gymkhana de  Ken Block,  pasando por las parodias  a los vídeos del piloto americano e incluso realizadas con coches de radiocontrol. Pero… ¿y si alguien se atreviera a realizar los mismos trucos a manos de un camión de carreras? Ya tenemos la respuesta.

El artífice de este nuevo vídeo es el piloto y stuntman americano Mike Ryan, conocido por participar cada año en el Pikes Peak  a bordo del mismo vehículo, un Freightliner Cascadia de más de 1000CV de potencia.

SIZE MATTERS 2Pero a Ryan las carreras le saben a poco, así que se ha decidido a crear sus propias gymkhana para demostrar que con un camión también se puede ir de lado, realizar donuts e incluso dar saltos que sonrojarían a más de un piloto de rallyes profesional.

En el vídeo el Freightliner se enfrenta cara a cara con un coche de drift  en un duelo que rezuma estilo americano por los cuatro costados. Rodado en el puerto de Long Beach con la última tecnología en materia de cámaras, Size Matters 2 nos ha dejado impresionados. ¡Disfrutad!

 


Camión cisterna de guerra a escala 1/72

$
0
0

Camión cisternaEste modelo representa al Isuzu tipo 73 o SKW (h/t Jeff Tucker). El camión cisterna es una derivación del camión de 3 ½ estándar militar para propósitos generales. Dispone de un diseño de cabina sobre un sistema de tracción de 6×6. Las fechas de su diseño datan de finales de la década de los 60. El JGSDF  ha usado el mismo chasis en diferentes configuraciones, desde los camiones de transporte de carga estándares, vehículos de construcción, los equipos de transporte pesado, hasta los lanzadores de misiles portátiles.

El Camión Cisterna de 3 ½t del JGSDF está asignado fundamentalmente a la Sección de Aviación y Regimiento de Apoyo logístico del JGSDF y es utilizado para suministrar y transportar combustible a los aviones. Cuenta con una carcasa de 340 mm de longitud en su extremo posterior, y la capacidad de combustible es de 1,100 kg menos que la de los camiones cisternas regulares del JGSDF. Se usa fundamentalmente en apoyo a operaciones remotas.

Especificación del vehículo real

  • Longitud 7,530mm
  • Ancho 2,485mm
  • Peso 9,740kg
  • Carga Máxima 4,000kg
  • Velocidad Máxima 97 km/h
  • Potencia de Salida 250 PS.

Kit Camión cisternaEl kit

Aoshima ha lanzado varias versiones de este camión, y unas 25 partes de este kit son destinadas a otras versiones. El empaque contiene casi 120 partes verdes y 8 transparentes en 8 sprues, más una cabina y una sección de tubos de vinilo en un resistente cartón de dos piezas. Más de 20 partes están destinadas a otro kit, y están marcadas como ” para no ser usadas” en las instrucciones. Las seis partes transparentes están empacadas en una bolsa separada. Las partes están nítidamente moldeadas y libres de flash, hendiduras o protuberancias. Los detalles delicados, como los carretes de las mangueras y el volante, están bien reproducidos. Varias partes tienen detalles de placa de diamante moldeada en su lugar. Mientras que la bomba expuesta está bien detallada, las ruedas no tienen parte trasera, y están pegadas directamente a los ejes. Los modelistas de coches llamarían a este camión “de acera”, ya que los detalles del motor solo están representados por la parte inferior de recipiente del combustible y la transmisión.

Intrucciones kit Camión cisternaLas Instrucciones

Una lámina plegable de instrucciones, de diez páginas, con textos en japonés y subtítulos en inglés describe los 20 pasos del ensamblaje. La construcción parece seguir lógicamente un proceso de ensamblaje por partes, desde el tren de rodaje y la cabina, a la parte superior del chasis y al depósito de combustible y los controles. La caja de control está muy vacía y pide a gritos ser revestida de forma inteligente. El paso final consiste en añadir 3 reflectores y un espejo retrovisor con el fin de darle un aspecto más complejo.

Cada paso incluye las instrucciones detalladas de la pintura. Un dibujo con cinco vistas muestra los colores generales y la colocación de las calcomanías. Los rótulos a color vienen en los números tradicionales de Mr. Color y Aqueous Hobby Color. También hay rótulos para Set de Colores de Mr. Color de un Vehículo del JGSDF. No se pueden cruzar esos colores con un Modelo Master más común. Pero Tamiya ofrece pinturas acrílicas en el marrón y el verde del JGSDF. Se proporciona un mapa detallado de las partes, así como un resumen de las mismas (solo en japonés). Hay 13 calcomanías identificadas y otras 140 calcomanías pequeñas, números y caracteres japoneses. Se incluye un blow up 4:1 de la lámina de calcomanías que ayudará a encontrarlas antes de colocarlas en el camión. Las calcomanías incluyen un cuadro de instrumentos para el conductor.

Kit Camión cisternaConclusiones

Dada la complejidad y delicadeza de los detalles, es recomendable que el kit vaya dirigido a un modelista con una experiencia elevada.

Camiones industriales a partir de moldes de resina

$
0
0

Miniaturas camiones moldes resina¿Necesitáis una flota de camiones industriales o de empresa para añadir a un diorama? Estos vehículos pueden servir como adorno imaginando que serían usados por los trabajadores de las vías, los mecánicos, y hasta para transportar a los equipos de trabajo de un lugar a otro por distancias cortas. A partir de varios moldes de resina de camionetas pick-up que se pueden encontrar a precios irrisorios, vamos a construir una flota de camiones industriales.

Para empezar debemos sacarlas del embalaje y eliminar pequeñas marcas de plástico que puedan tener, fruto del proceso de moldeado. Una lima pequeña funciona genial en esta parte. Además, algunas de estas maquetas vienen en dos partes, así que las ensamblamos mediante una cola adecuada.

Miniaturas camiones moldes resina 3Luego nos toca trabajar un poco con el aerógrafo. En la cabina del aerógrafo les damos una capa de base gris para luego pintar con los colores de la compañía que buscamos imitar, en este caso el amarillo y la parte de abajo de gris oscuro, con pincel. También hay que asegurarse de que los interiores de las ruedas están pintados de un color oscuro para ocultar cualquier detalle que no esté presente.  Finalizamos el proceso de pintura rociando con una capa de barniz y añadiendo las calcomanías.

Limar los neumáticos y después pintarlos de negro opaco, usando el plateado para algunos detalles así como para los parachoques y la rejilla delantera. Las manillas de las puertas y otros detalles pueden tener el mismo tratamiento.

Miniaturas camiones moldes resina 5Al tratarse de vehículos de trabajo se puede añadir algún accesorio como cajas de herramientas, lo más común que cargarían en trabajos ferroviarios. Facilitan el acceso para guardar las herramientas, y dejan suficiente espacio en la cama del camión disponible para que los hombres coloquen sus cosas al viajar desde un extremo hasta el tren. Algunas de las cajas de herramientas tienen pequeños orificios y mellas producto del proceso de moldeado. Simplemente se rellenan con masilla y dejamos secar durante un día.

Miniaturas camiones moldes resina 7Llegó el momento de la intemperización (añadir un efecto de desgaste), una de nuestras partes favoritas. Usando productos AK Interactive y un buen juego de pinceles, se puede trabajar de manera interesante. Todo se reviste con una capa en polvo de mineral.

Y con todo ello pasamos de nuevo por la cabina del aerógrafo para dar una capa final opaca que sellara los polvos de intemperización y la pintura. Aplicamos pintura roja para las luces traseras y blanca en los faros delanteros. Después que sequen, aplicamos un poco de brillo transparente a los faros.

Miniaturas camiones moldes resina 4Una vez finalizado el proceso, no excesivamente difícil para un modelista entrenado, tenemos una flota de camiones de aspecto idéntico lista para complementar de manera atractiva cualquier diorama de maquetas. ¿Os animáis a intentarlo?

Fuente: Model Railroad Hobbyist

Miniaturas camiones moldes resina 2

The post Camiones industriales a partir de moldes de resina appeared first on Planeta de Aficiones.

ETRC – European Truck Racing Championship

$
0
0

Lo normal cuando uno piensa en carreras en imaginar coches, ya sea en un circuito o en una carretera cerrada al tráfico. Si se piensa en algo distinto, vienen a la cabeza karts. Pero no es normal pensar en camiones. Sin embargo existe un campeonato que se encuentra ente los más espectaculares del mundo de las carreras. Sus siglas son ETRC, que en inglés corresponden a European Truck Racing Championship: el Campeonato Europeo de Carreras de Camiones.

European Truck Racing Championship

Las primeras carreras tuvieron lugar en 1985 y desde entonces han pasado por varios cambios de reglamento, con más o menos acierto, aunque a día de hoy, se puede decir que se mantiene sin cambios. Es una categoría espectacular, muy competida y que arrastra una gran cantidad de público en cada circuito donde tienen lugar las carreras.

El ETRC se encuentra bajo la regulación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), y a grandes rasgos las principales características de este campeonato son que se disputan con cabezas tractoras de dos ejes (es decir, la parte delantera de un camión con remolque), con potencias que rondan los 1.100 CV, todos al eje trasero, frenos de disco refrigerados por agua, un peso de 5.500 kilos (y por reglamento, 3.300 deben ir sobre el eje delantero), y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 160 km/h. El reglamento es bastante cerrado de forma que se evitan subidas en los presupuestos que a la larga acaban con cualquier categoría (o acaban limitando el espectáculo).

Cada fin de semana que hay prueba se disputan 4 carreras, dos el sábado (una larga y otra corta), y otras dos el domingo (otra larga y otra corta). La parrilla de salida de las carreras largas se basa en la vuelta rápida conseguida durante una clasificación previa. Y la parrilla de las carreras cortas se forma invirtiendo los primeros ocho resultados de la prueba larga que le precede. De esta manera se consigue tener a pilotos punteros retrasados, que se ven obligados a remontar si quieren conseguir un buen resultado, a la vez que se da la oportunidad a pilotos menos experimentados a defender una buena posición.

En estos años ha habido varios pilotos españoles que, con mayor o menor fortuna, han participado en este campeonato. El más destacado es Antonio Albacete que ha conseguido el título en 3 ocasiones (2005, 2006 y 2010), siempre a los mandos de un MAN. Otros pilotos españoles que participan actualmente en el campeonato son Javier Mariezcurrena y Jose Bermejo (los dos con MAN), pero hay otros que acuden a algunas pruebas sueltas (como Pedro Ignacio García, David Marco, David Felipe Plaza, Orlando Rodríguez o los hermanos Vila).

Camion de Antonio Albacete

El camión de Antonio Albacete luciendo sus tres campeonatos.

Fuera de España ha sido una categoría con mucha popularidad, teniendo pilotos de muchos países: Inglaterra, Alemania, Suecia, República Checa, etc… en España no ha contado con mucha publicidad, algo habitual con cualquier deporte que no sea fútbol, pero siempre ha tenido fieles seguidores entre los aficionados que han acudido en masa tradicionalmente a las pruebas disputadas en España (Albacete, Jarama y Montmeló).

Además del campeonato Europeo hay campeonatos nacionales en muchos países, tanto en Europa (donde destaca el británico), como en América (en Brasil hay un campeonato con otro reglamento que es aún más espectacular), ya que es una disciplina que siempre proporciona mucha emoción al espectador, diversión a los pilotos y situaciones de pelea por cualquier posición.

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

European Truck Racing Championship

Video con los mejores momentos del 2011:

Nuevos camiones Tamiya RC

$
0
0

Camion Tamiya

Si tu sueño de niño fue siempre conducir un camión, la marca Tamiya tiene lo que buscas. Porque a veces es divertido salir de rutina, y por ello Tamiya RC nos trae unos nuevos modelos de camiones por radiocontrol, pudiendo elegir el modelo de la cabeza tractora ¡e incluso la carga del camión!

Estas increíbles cabezas tractoras de radio control reproducen algunos de los camiones más populares que circulan por las autopistas, como el Scania Highline, Volvo FH12 o Man TGX. Pero también hay espacio para modelos más exóticos, como el Globe Liner Ford Aeromax, modelos que tantas veces hemos visto en el cine.

Camion Globe Liner

La escala utilizada (1/14) permite la reproducción de detalles asombrosos, como la transmisión, la amortiguación,  llantas, neumáticos o elementos decorativos. La mecánica, con caja de cambios de 3 velocidades incluída, te impresionará por su precisión, y te hará disfrutar con su montaje.

Y por si fuera poco, cualquiera de estas cabezas tractoras puede combinarse con alguno de  los preciosos remolques que Tamiya pone a tu disposición, para conseguir un espectacular conjunto que puede llegar a medir casi 1,5 metros.

Carga Camion Tamiya

Lo típicos arcones de Maersk, tanques de Shell, remolque frigorífico e incluso tráiler de tuberías son algunos de los remolques disponibles.

Hay muchos accesorios que proporcionarán a tu modelo un aspecto aún más real. ¿Te imaginas unos de éstos camiones con todas las luces encendidas, circulando de noche, y haciendo rugir su motor según aceleras desde tu emisora? Todo ésto es posible gracias a los accesorios específicos, que repasaremos próximamente.

Carga Tuberias Tamiya

Accesorios para camiones Tamiya RC

$
0
0

Tamiya RC Volvo FH12

Hace unos días te presentábamos los modelos de camiones de radiocontrol que la marca Tamiya comercializa. En este artículo vamos a repasar los accesorios que se pueden añadir a dichos vehículos de Tamiya RC. Luces, sonido, vibración… todo lo necesario para fardar de camión nuevo con el resto de aficionados al radio control.

Ya tienes la cabeza tractora y la carga, pero crees que a tu maqueta aún le falta algo. En ese caso, por suerte, Tamiya ha pensado en tí y comercializa varios accesorios que harán las delicias del maquetista más exquisito.

¿Te imaginas unos de éstos camiones de radiocontrol con todas las luces encendidas, circulando de noche, y haciendo rugir su motor según aceleras desde tu emisora? Pues esto es posible gracias a la centralita electrónica multifunción (Ref. 56511), específica para toda su línea de camiones. Esta unidad requiere un sistema RC de 4 canales y es aconsejable que dicho sistema disponga de trims analógicos, aunque la mayoría de emisoras con trims digitales también son compatibles.

La unidad incluye en primer lugar un variador de velocidad especialmente diseñado para los requerimientos de un camión de radiocontrol. Como sucede con los camiones reales, las maniobras de estos vehículos requieren una velocidad especialmente baja y este variador, combinado con el desarrollo corto de la caja de cambios, permite circular a velocidades sorprendentemente bajas.

Tamiya RC Tractor Truck Multi-FunctionLa centralita dispone además de hasta 24 sonidos digitales pregrabados que reproducen otras tantas maniobras típicas de estos vehículos. Por ejemplo, al encender el sistema de control remoto suena el arranque del motor, si se mantiene el stick de gas a ralentí el sonido que se escucha es el del motor a ralentí y si se acciona el stick de marcha atrás suena el clásico pitido de los vehículos industriales.

Otro gran aporte de la centralita multifunción son las luces. Así, añadimos 20 luces LED para 9 tipos de iluminación, coordinadas con los movimientos de la emisora (luces de frenado, intermitentes…). Todas las lámparas utilizadas en la unidad multifunción son pequeños Leds de alto brillo para conseguir un efecto increíblemente real.

Y para un realismo total, un pequeño motor eléctrico dotado de un contrapeso y colocado estratégicamente en la cabina del camión provoca una ligera vibración del vehículo, siendo más notable durante el arranque, ralentí y la parada del motor y estando igualmente armonizada con los sonidos de la unidad con lo que se consigue un realismo sorprendente.

¿Cuál es el resultado final de añadir todos estos accesorios a tu flamante camión Tamiya RC? Vamos a verlo preparando una cabeza tractora clásica americana, la Knight Hauler , con la centralita multifunción.

El resultado es ciertamente realista. Seguro que aún existen más opciones para personalizar el vehículo (defensas cromadas, spoiler delantero, amortiguadores de aceite…), pero si ya de serie estos camiones impresionan, con los accesorios que hemos comentado te habrás hecho con un RC espectacular.

Un impresionante camión Peterbilt RC

$
0
0

Camion PeterbiltEn el mundo del camión, Peterbilt es la marca más monster de todas, la que diseña los camiones más admirados y míticos. Si pensáis en el típico camión americano de las películas, ese será un Peterbilt.

Y es que la prestigiosa y veterana marca nos ha brindado grandes momentos recogidos por el séptimo arte, con apariciones en El Coche Fantástico, The Fast and the Furious, El Diablo sobre Ruedas, Batman El Caballero Oscuro y muchas otras. Incluso la película Cars contó con  la aparición de un Peterbilt.

Camion Peterbilt CarsAhora es el turno de hacer más cercano el mito. Y seguro que una buena forma de hacerlo es la que ha seguido Luca Bordin, un italiano aficionado a los camiones de esta marca, quien invirtió casi un año en construir esta maqueta a escala 1:4 de un Peterbilt 359 de radio control.

Al camión no le falta ningún detalle y se convierte en el centro de atención allí donde va por motivos obvios. Y si le instala una silla y sale a pasear con él…

El padre de la criatura nos cuenta más cosas en su página web.

Luca Bordin Peterbilt RC

El Mercedes Actros se une a los camiones Tamiya RC

$
0
0

Camiones Tamiya RC Mercedes ActrosEn este artículo volvemos a hablar sobre los camiones de radiocontrol de gran tamaño comercializados por el fabricante Tamiya. Tras incorporar al catálogo de camiones Tamiya el Scania Highline o el Volvo FH12, ahora nos sorprenden al presentar el nuevo y flamante Mercedes Actros.

La serie Actros, ganadora del premio del Camión del Año 2012 es la insignia del líder mundial de constructores de camiones alemán Daimler-Mercedes. Se trata de un kit R/C de alta precisión que replica al Actros 1851 GigaSpace, camión tractor de un solo eje trasero de tracción con un motor turboalimentado de 12,8 l y 6 cilindros que ofrecen más de 500 CV al conjunto.

Una mirada al espléndidamente detallado interior y a los equipos auxiliares, como los tanques de aire, confirmará que el cuerpo es una réplica realista de calidad, lo que se añade a los emblemas y las numerosas piezas de metal plateado como las estrellas de Mercedes. El chasis está construido no sólo para que dure – utiliza  canales laterales de aluminio con transversales de resina – sino también  para que tenga una gran manejabilidad.

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros TraseraLa potencia del motor montado en el frontal se transmite a través del árbol de transmisión al eje trasero y unos engranajes diferenciales garantizan las curvas suaves. Los cambios de marcha se pueden hacer a través de un transmisor que se vende por separado. Se puede aumentar el realismo del modelo aún más con los remolques disponibles, que pueden ser enganchados a los Actros por su acoplador y hacer que el modelo alcance ¡más de un metro de longitud!

La longitud de la cabeza tractora es de 46 cms., y algunos detalles que cabe destacar son:

  • Las luces frontales ofrecen un color blanco único generado por las lámparas de alta intensidad del Actros
  • Las luces traseras, las intermitentes, y las de freno parecen las reales y responden al movimiento del camión
  • Se puede usar el acople para unir cualquiera de los remolques de Tamiya a escala 1/14 y alargar el conjunto.
  • Ofrece diferentes sonidos del motor y el ruido al liberar el remolque.
  • El modelo gira con belleza gracias a los mecanismos diferenciales incluidos, y la suspensión no está mal, con sus partes metálicas, como los muelles de hoja y los amortiguadores con muelles internos.
  • La caja de control es donde encontramos las opciones para activar o modificar el volumen, las luces y los interruptores.
  • La caja de cambios cuenta con 3 velocidades, que se engranan durante la marcha del camión. ¡Es cómo conducir el camión real!

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros transmisionVibración, Sonidos y Luces Reales. La unidad de control multifuncional (MFC-01) (incluida de serie para el mercado japonés solamente) ofrece luces, sonidos y vibración para acompañar la experiencia con el camión R/C. El sonido del motor ha sido grabado digitalmente del motor real y, junto a la bocina, los cambios y otros sonidos reales dan la sensación de estar al volante de un verdadero Actros.

Especificaciones

  • Longitud: 45’8 cm.
  • Ancho: 19’5 cm
  • Altura: 30’5 cm
  • Distancia entre ruedas: 27’2 cm
  • Chasis de aluminio y marco de resina de policarbonato
  • Siámetro de llantas: 85 mm (frontales), 83 mm (traseras)

Camiones Tamiya RC Mercedes Actros Trailer6 tipos de semi-remolques separados disponibles

6 tipos de remolques, incluyendo semi-remolque, remolque cisterna y plataforma están disponibles para poder contar con una verdadera réplica de un camión de transporte. Enganchar cualquiera de ellos al Actros 1851 GigaSpace de Mercedes Benz permite tener una atractiva combinación de casi un metro de largo. Encontraréis el resto de información sobre este espectacular camión de radiocontrol en la página Tamiya Tractor Truck Series.


Entregas 61 a 65 de Camiones de Antaño

$
0
0

Con este artículo vamos a comenzar un repaso a las entregas más recientes de la colección de camiones de miniatura Camiones de Antaño. Recordar que se trata de una colección a escala 1:43 que reproduce los camiones clásicos que circularon por nuestras carreteras en décadas pasadas. De momento empezamos conociendo las entregas 61 a 65 de la colección:

61 Berliet GBC MT8Entrega nº 61

Para la entrega nº 61, Altaya nos trajo a la colección un camión del listado francés, un Berliet GBC MT8, que si bien no dice nada en foto, es un camión que gana mucho de cerca, es muy bonito y detallado, un camión que vale la pena.

Para mi gusto yo le hubiera pintado las llantas, pero es una apreciación personal, aunque así tampoco está nada mal. En Francia salió como la entrega nº 73 y en Portugal fue también la entrega nº 61.

62 Fiat 643-690Entrega nº 62

Para la entrega nº 62, se escogió un Fiat 643-690 decorado exclusivamente para el listado español y con placas de matrícula de las Islas Canarias, más concretamente de Gran Canaria. A día de hoy es un modelo que no se ha incluido en los listados ni francés ni portugués, así que le podríamos denominar un camión español.

A mi es un camión que me gusta por dos motivos, el primero por el modelo Fiat, una cabina agradecida le pongas la caja que le pongas, y después por estar dedicado al mercado español y concretamente a la comunidad insular Canaria.

63 Scania L85 SEntrega nº 63

En esta entrega de nuevo volvemos a las entregas universales que sí han sido incluidos en los tres listados  de los tres países (España, Portugal y Francia). Es un Scania L85 S, con la conocida caja para transportar caballos.

El conjunto para mi gusto es demasiado “largo”, unir una caja tan larga a una cabina con “morro” da un resultado espectacular en tamaño longitudinal, pero puede perder en interés. En Francia fue la entrega nº 71, y en Portugal la entrega nº 63, igual que aquí.

64_GMC CCKW 353Entrega nº 64

En esta entrega llegamos a ver por fin el GMC, esta vez el GMC CCKW 353, que todos esperábamos ver en la entrega de “Las maderas Leonesas”. Se especuló mucho sobre el hecho de que la cabina que había hasta el momento (la del camión GMC del Circo Pinder) no era la adecuada y al final se prefirió poner al camión maderero una cabina de Volvo que se parecía mucho, ante el estupor general de los aficionados y suscriptores. Aún así al tratarse de una versión “españolizada”, llego a aceptarse el pulpo como animal de compañía.

Esta es la cabina que debía montar el Volvo, aunque aquí nos llegue en su versión militar. Un  camión que hace las delicias de los que gustan por las versiones militares, y por los que nos gustaría verlo en la versión civil.

Eso sí, como se puede comprobar en el camión real, la plataforma debería ser mucho más pequeña acorde con el tamaño del camión, la plataforma de las maderas para mi gusto está sobredimensionada.

65_OM LeoncinoEntrega nº 65

Para la entrega nº 65 volvemos al listado global para todos los países, en este caso es un OM Leoncino, bastante gracioso de formato ajustado a su caja y colores llamativos con bidones de gasoil sobre su plataforma. En Francia salió como la entrega nº 72 y en Portugal es la nº 60.

En unos días continuaremos con el resumen de las entregas de Camiones de Antaño, revisando los números 66 a 70 de esta colección de miniaturas de camiones.

Entregas 66 a 70 de Camiones de Antaño

$
0
0

Continuamos con el repaso de las entregas más recientes de la colección Camiones de Antaño. Hace unos días hablábamos de los números 61 a 65, así que los siguientes serán las entregas 66 a 70:

66_Pegaso CometEntrega nº 66

Para la entrega 66 Altaya nos sorprendió definitivamente con el esperado Pegaso Comet botellero de las cervezas Mahou. Los camiones Pegaso son siempre bien recibidos (como se puede ver en el repaso que hicimos a los Camiones de Antaño de los coleccionistas) y si encima es un botellero de cerveza, esta entrega gana puntos y compradores.

Dicha entrega sólo ha salido por ahora en España, y como detalle, decir que el chasis ha sido acortado en referencia a los otros Pegaso Comet conocidos hasta el momento, por lo que no es de extrañar que algún día podamos tener la versión de camión de la basura que todos ansiamos tener y que algunos llegamos a ver por nuestras calles de pequeños.

67_Saviem SM 8Entrega nº 67

La entrega de turno nos lleva en esta ocasión a un camión Francés. Ya sabéis la de “una de cal y otra de arena”, pues en este caso se trata de un Saviem SM 8, con cisterna de la petrolera AVIA. Agradecidos son siempre estos camiones cisterna, aunque se repitan con diferente cabina y diferente petrolera. En Francia fue la entrega nº 75 y en Portugal la nº 56.

68_Simca CargoEntrega nº 68

No hay sorpresas para la entrega 68, el Simca Cargo de la Cruz Roja francesa llega a España, ya conocido por todos.

Gracioso camión de pequeño tamaño que en Francia ya salió en la entrega nº 64 y en Portugal la nº 43, una entrega muy vieja recuperada para el listado Español.

69_DAF A 2600Entrega nº 69

Para la entrega nº 69 tenemos de nuevo el DAF 2600, tomando la base y los colores de la versión francesa, aunque se ha optado por españolizar esta entrega con esta decoración de Cárnicas Monteiro.

69 Carnicas monteiroHemos pasado de un camión de quesos a uno de carnes en homenaje a la ternera gallega. Decoración simple sin ningún logo, pero efectiva para agradar al publico español y porqué no, al portugués.

En Francia el Daf de Roquefort salió con la entrega nº 77, y en Portugal no se sabe cual será la versión pero esta saldrá en la entrega nº 69, igual que en España.

70_ IFA W50 ADKEntrega nº 70

Para acabar, la entrega 70 es un esperado camión de los países del este, en esta ocasión vestido de grúa con un color azul que podía haber tenido algún detalle en blanco en su decoración, pero que ha gustado mucho a los coleccionistas… Se trata del IFA W50 ADK.

Camión bellísimo como todos los incluidos en esta colección provenientes de los países del Este, y que tan pocas ocasiones tuvimos de ver por nuestras carreteras.

Y hasta aquí el breve resumen de las diez últimas entregas. Si os han gustado volveremos ya en la próxima entrada de esta colección para hablar de las entregas del 71 al 80… ¡Hasta Pronto!

Gymkhana sobre un camión

$
0
0

MIKE RYAN SIZE MATTERS 2¿Cuántos artículos habremos dedicado a conocer alocadas gymkhanas que circulan por la red? Desde las originales gymkhana de  Ken Block,  pasando por las parodias  a los vídeos del piloto americano e incluso realizadas con coches de radiocontrol. Pero… ¿y si alguien se atreviera a realizar los mismos trucos a manos de un camión de carreras? Ya tenemos la respuesta.

El artífice de este nuevo vídeo es el piloto y stuntman americano Mike Ryan, conocido por participar cada año en el Pikes Peak  a bordo del mismo vehículo, un Freightliner Cascadia de más de 1000CV de potencia.

SIZE MATTERS 2Pero a Ryan las carreras le saben a poco, así que se ha decidido a crear sus propias gymkhana para demostrar que con un camión también se puede ir de lado, realizar donuts e incluso dar saltos que sonrojarían a más de un piloto de rallyes profesional.

En el vídeo el Freightliner se enfrenta cara a cara con un coche de drift  en un duelo que rezuma estilo americano por los cuatro costados. Rodado en el puerto de Long Beach con la última tecnología en materia de cámaras, Size Matters 2 nos ha dejado impresionados. ¡Disfrutad!

 

Camión cisterna de guerra a escala 1/72

$
0
0

Camión cisternaEste modelo representa al Isuzu tipo 73 o SKW (h/t Jeff Tucker). El camión cisterna es una derivación del camión de 3 ½ estándar militar para propósitos generales. Dispone de un diseño de cabina sobre un sistema de tracción de 6×6. Las fechas de su diseño datan de finales de la década de los 60. El JGSDF  ha usado el mismo chasis en diferentes configuraciones, desde los camiones de transporte de carga estándares, vehículos de construcción, los equipos de transporte pesado, hasta los lanzadores de misiles portátiles.

El Camión Cisterna de 3 ½t del JGSDF está asignado fundamentalmente a la Sección de Aviación y Regimiento de Apoyo logístico del JGSDF y es utilizado para suministrar y transportar combustible a los aviones. Cuenta con una carcasa de 340 mm de longitud en su extremo posterior, y la capacidad de combustible es de 1,100 kg menos que la de los camiones cisternas regulares del JGSDF. Se usa fundamentalmente en apoyo a operaciones remotas.

Especificación del vehículo real

  • Longitud 7,530mm
  • Ancho 2,485mm
  • Peso 9,740kg
  • Carga Máxima 4,000kg
  • Velocidad Máxima 97 km/h
  • Potencia de Salida 250 PS.

Kit Camión cisternaEl kit

Aoshima ha lanzado varias versiones de este camión, y unas 25 partes de este kit son destinadas a otras versiones. El empaque contiene casi 120 partes verdes y 8 transparentes en 8 sprues, más una cabina y una sección de tubos de vinilo en un resistente cartón de dos piezas. Más de 20 partes están destinadas a otro kit, y están marcadas como ” para no ser usadas” en las instrucciones. Las seis partes transparentes están empacadas en una bolsa separada. Las partes están nítidamente moldeadas y libres de flash, hendiduras o protuberancias. Los detalles delicados, como los carretes de las mangueras y el volante, están bien reproducidos. Varias partes tienen detalles de placa de diamante moldeada en su lugar. Mientras que la bomba expuesta está bien detallada, las ruedas no tienen parte trasera, y están pegadas directamente a los ejes. Los modelistas de coches llamarían a este camión “de acera”, ya que los detalles del motor solo están representados por la parte inferior de recipiente del combustible y la transmisión.

Intrucciones kit Camión cisternaLas Instrucciones

Una lámina plegable de instrucciones, de diez páginas, con textos en japonés y subtítulos en inglés describe los 20 pasos del ensamblaje. La construcción parece seguir lógicamente un proceso de ensamblaje por partes, desde el tren de rodaje y la cabina, a la parte superior del chasis y al depósito de combustible y los controles. La caja de control está muy vacía y pide a gritos ser revestida de forma inteligente. El paso final consiste en añadir 3 reflectores y un espejo retrovisor con el fin de darle un aspecto más complejo.

Cada paso incluye las instrucciones detalladas de la pintura. Un dibujo con cinco vistas muestra los colores generales y la colocación de las calcomanías. Los rótulos a color vienen en los números tradicionales de Mr. Color y Aqueous Hobby Color. También hay rótulos para Set de Colores de Mr. Color de un Vehículo del JGSDF. No se pueden cruzar esos colores con un Modelo Master más común. Pero Tamiya ofrece pinturas acrílicas en el marrón y el verde del JGSDF. Se proporciona un mapa detallado de las partes, así como un resumen de las mismas (solo en japonés). Hay 13 calcomanías identificadas y otras 140 calcomanías pequeñas, números y caracteres japoneses. Se incluye un blow up 4:1 de la lámina de calcomanías que ayudará a encontrarlas antes de colocarlas en el camión. Las calcomanías incluyen un cuadro de instrumentos para el conductor.

Kit Camión cisternaConclusiones

Dada la complejidad y delicadeza de los detalles, es recomendable que el kit vaya dirigido a un modelista con una experiencia elevada.

Camiones industriales a partir de moldes de resina

$
0
0

Miniaturas camiones moldes resina¿Necesitáis una flota de camiones industriales o de empresa para añadir a un diorama? Estos vehículos pueden servir como adorno imaginando que serían usados por los trabajadores de las vías, los mecánicos, y hasta para transportar a los equipos de trabajo de un lugar a otro por distancias cortas. A partir de varios moldes de resina de camionetas pick-up que se pueden encontrar a precios irrisorios, vamos a construir una flota de camiones industriales.

Para empezar debemos sacarlas del embalaje y eliminar pequeñas marcas de plástico que puedan tener, fruto del proceso de moldeado. Una lima pequeña funciona genial en esta parte. Además, algunas de estas maquetas vienen en dos partes, así que las ensamblamos mediante una cola adecuada.

Miniaturas camiones moldes resina 3Luego nos toca trabajar un poco con el aerógrafo. En la cabina del aerógrafo les damos una capa de base gris para luego pintar con los colores de la compañía que buscamos imitar, en este caso el amarillo y la parte de abajo de gris oscuro, con pincel. También hay que asegurarse de que los interiores de las ruedas están pintados de un color oscuro para ocultar cualquier detalle que no esté presente.  Finalizamos el proceso de pintura rociando con una capa de barniz y añadiendo las calcomanías.

Limar los neumáticos y después pintarlos de negro opaco, usando el plateado para algunos detalles así como para los parachoques y la rejilla delantera. Las manillas de las puertas y otros detalles pueden tener el mismo tratamiento.

Miniaturas camiones moldes resina 5Al tratarse de vehículos de trabajo se puede añadir algún accesorio como cajas de herramientas, lo más común que cargarían en trabajos ferroviarios. Facilitan el acceso para guardar las herramientas, y dejan suficiente espacio en la cama del camión disponible para que los hombres coloquen sus cosas al viajar desde un extremo hasta el tren. Algunas de las cajas de herramientas tienen pequeños orificios y mellas producto del proceso de moldeado. Simplemente se rellenan con masilla y dejamos secar durante un día.

Miniaturas camiones moldes resina 7Llegó el momento de la intemperización (añadir un efecto de desgaste), una de nuestras partes favoritas. Usando productos AK Interactive y un buen juego de pinceles, se puede trabajar de manera interesante. Todo se reviste con una capa en polvo de mineral.

Y con todo ello pasamos de nuevo por la cabina del aerógrafo para dar una capa final opaca que sellara los polvos de intemperización y la pintura. Aplicamos pintura roja para las luces traseras y blanca en los faros delanteros. Después que sequen, aplicamos un poco de brillo transparente a los faros.

Miniaturas camiones moldes resina 4Una vez finalizado el proceso, no excesivamente difícil para un modelista entrenado, tenemos una flota de camiones de aspecto idéntico lista para complementar de manera atractiva cualquier diorama de maquetas. ¿Os animáis a intentarlo?

Fuente: Model Railroad Hobbyist

Miniaturas camiones moldes resina 2

Viewing all 123 articles
Browse latest View live