Quantcast
Channel: miniaturas de camiones – Blog de Model Space
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

Los camiones militares de MAN

$
0
0

MAN es uno de los fabricantes de camiones europeos con mayor tradición. Aunque sus orígenes como empresa se remonten a mediados del siglo XVIII, empezó a construir camiones en 1908. Cuenta con una larga tradición en la fabricación de camiones militares.

MAN-camion-1Después del inicio de la Primera Guerra Mundial los combatientes necesitaban vehículos de estas características para mejorar las estrategias de combate, fue entonces cuando la empresa tuvo como primer cliente el ejército alemán. Se trataba de modelos que reunían movilidad, manejabilidad y progreso, y representaron un gran avance con respecto a modelos anteriores. Sus equipamientos fueron muy bien recibidos por las fuerzas de la OTAN, que no tardó en incluirlos en su flota. Uno de los modelos más conocidos es el que MAN desarrolló en 1970, el famoso KAT 1 Alpha Truck, un vehículo que cumplió con los requisitos de movilidad que se necesitaban entonces.

DF-MAN-2

wikimedia.org

Una de las principales funciones en guerra de este tipo de camiones es la de seguir las evoluciones de un carro de combate sobre cualquier tipo de terreno y a la misma velocidad incluso a plena carga. El KAT 1 Alpha Truck cumplía de sobras este requisito, y su éxito hizo que se convirtiera en uno de los camiones de guerra más solicitado, desbancando a otros modelos y permaneciendo activo hasta el inicio de la década de los años 90.

MAN-3

wikimedia.org

Con la llegada del siglo XXI llegó una nueva generación de camiones MAN que aprovecharon todos los avances tecnológicos y mejoraron sus características técnicas. Llegaban así los MAN SX, modelos híbridos que combinaban  un motor diesel y otro eléctrico. En la actualidad la empresa MAN ha sabido adaptarse a los nuevos retos en este sector fabricando camiones de mayor tamaño que, además de mejorar su rendimiento y capacidad de carga, reducen el consumo de carburante y son cuidadosos con la conservación del medio ambiente.

MAN-military-4

autowp.ru


Saltando en camión sobre un Lotus F1

$
0
0

Para todos aquellos amantes de la velocidad extrema, saltos y acción, atentos al siguiente video. El equipo Lotus F1 ha mezclado la velocidad de su monoplaza con la bestialidad de un salto en camión.

Camión-saltando-sobre-F1-LotusEl resultado de esta locura, hecha solo por diversión como ellos mismos han reconocido, es un nuevo récord mundial de salto de longitud con 25,476 metros.

El piloto profesional encargado de conducir el camión es Mike Ryan, quién diseño la prueba juntamente con Martin Ivanov, el encargado de pilotar el monoplaza de Lotus. Mike Ryan es un conocido piloto de carreras y especialista de cine al que ya hemos visto en anteriores ocasiones.

Os dejamos con este video, más parecido a una escena de James Bond o de Jason Bourne que a una carrera de Formula 1.

Fuente: mashable.com

Un pick-up que circula boca abajo

$
0
0

La creatividad y las ganas de ser originales del ser humano no tíene límites, siempre hay personas búscando nuevas formas de ser el centro de atención, y una manera de hacerlo es conduciendo un vehículo distinto y ser el centro de todas las miradas, como el “Camión boca abajo” o “Upside Down Truck” construido por el mecánico Rick Sulliva en Clinton, Illinois (EEUU).

ford-camion-bocabajo

f150online.com

El pick-up, que le costó a Rick seis meses de trabajo y 6.000 dólares, es en realidad un Ford Ranger de 1991 con la carrocería de un Ford F- 150 de 1995 colocada encima y boca abajo. Sullivan tuvo la idea de un camión al revés cuando fue llamado para transportar un volcado Ford Ranger a su taller de carrocería. El autor admite que no tenía un plan concreto, No hay plan. Acabo de empezar la compra de piezas y luego lo pondré todo junto”.” Todo está en mi cabeza y tuvimos que hacer ajustes en todas partes, pero resultó más o menos como yo imaginé.

ford-bocabajo

shareonfacebook.net

El vehículo no va falto de detalles, es tal el nivel de trabajo que podemos apreciar cómo giran las ruedas de arriba, las que no tocan el asfalto. Una idea excelente que vale la pena admirar.

En el vídeo a continuación se observa claramente el proceso de construcción, un trabajo impresionante, así como el pick-up en acción.

El autor estima que recibe alrededor de 1.000 fotos diariamente tomadas con teléfonos móviles, convirtiendo así el camión boca abajo en una herramienta de marketing inteligente desarrollada por Rick y su mujer, para atraer más clientes a su taller de carrocería.

Fuente: geekologie.com

Videos del Pikes Peak 2014

$
0
0

Pikes Peak International Hill ClimbEl pasado domingo se celebró en la localidad de Colorado Springs (USA) una nueva edición de la subida de montaña más famosa del planeta, el Pikes Peak International Hillclimb. Y un año más, la victoria quedó en manos de un piloto francés, en este caso de Romain Dumas al volante de una barqueta Norma con un tiempo de 9:05:801. Repasamos los primeros vídeos que se pueden ver en Internet sobre esta espectacular subida.

Aún sin poder disfrutar del vídeo entero de la subida de carreras de Romain Dumas, este “aperitivo” de 4 minutos nos sirve para hacernos una idea del nivel de conducción de Dumas al volante de una barquera hipervitaminada y con un espectacular alerón trasero, estilo Pikes Peak 100%. Tras unos años con Porsche, Dumas decidió en 2013 dar el salto a un vehículo especialmente preparado para la subida, y su victoria absoluta acredita la buena elección realizada.

 El futuro del Pikes Peak es eléctrico, nos guste o no. El gran dominador de la subida en la pasada década, Nobuhiro “Monster” Tajima, lleva años trabajando en vehículos eléctricos para demostrar sus posibilidades, pero parece que la mala suerte se ha cebado con él y en 2014 tampoco ha podido acabar la subida. Por el contrario, el piloto Greg Tracy subía este año con un Mitsubishi 100% eléctrico, y su segundo puesto absoluto a tan sólo 2 segundos y medio de Dumas dice mucho acerca del nivel de estos vehículos en subidas tan extremas como el Pikes. ¿Será 2015 el año de la primera victoria eléctrica?

Una de las imágenes más espectaculares del Pikes Peak 2014 fue el impresionante accidente de Mike Ryan, el conocido piloto del camión Freigthliner Cascadia. En este vídeo Ryan habla sobre lo ocurrido y sobre su futuro en esta prueba.

Y acabamos el repaso con el vídeo más viral de esta edición. ¿Qué pensaríais si rodando por el Pikes Peak os cae una Honda del cielo? Eso es lo que sufrió Jeff Grace durante la jornada de clasificación, cuando una Honda le arrolló sin poder hacer nada para evitarlo. ¡Una de las imágenes del año!

Próximamente seguiremos repasando las imágenes más espectaculares de una de las pruebas del motor que todo buen aficionado debería seguir. El Pikes Peak sigue siendo un evento único en el mundo.

Vehículos del Ejército de Tierra de España

$
0
0

URO Vamtac Ejercito de TierraEl Ejército de Tierra, rama terrestre de las Fuerzas Armadas de España, es uno de los ejércitos más antiguos del mundo (activo desde el siglo XV). Sus medios de transporte y logística se renuevan de manera continuada para cubrir las necesidades de la defensa moderna. En este artículo repasamos algunos de los vehículos más destacados que el arma terrestre española emplea actualmente.

Probablemente, el más popular de todos los vehículos en servicio en el Ejército de Tierra español sea el vehículo táctico URO VAMTAC. Fabricado en Santiago de Compostela por la empresa UROVESA, especializada en vehículos de gran tonelaje, el Rebeco es el actual vehículo de dotación del Ejército de Tierra. Su evidente parecido con el famoso Humvee estadounidense ha sido motivo de cierta controversia. El vehículo está constituido íntegramente con tecnología y sistemas desarrollados en España, adaptándose específicamente a las necesidades concretas del Ejército y dando lugar a más de 50 versiones distintas desde el inicio de su producción en 1998.

En total se han producido unas 4.000 unidades, de las cuales la mitad sirven en el Ejército de Tierra, exportándose unidades a países como Marruecos, Bélgica o Portugal. El VAMTAC es un vehículo táctico de alta movilidad que responde a las necesidades actuales: gran capacidad de carga (hasta 2.500 kg) y velocidad de desplazamiento (135 km/h), con amplia capacidad de vadeo. Su versatilidad permite todo tipo de usos, desde transporte de personal, exploración o ambulancia hasta plataforma lanza-misiles. Ha estado en servicio en Afganistán e Irak, por lo que su presencia icónica en cine y televisión lo ha convertido en un vehículo muy reconocible.

Santana 2500 Ejercito de TierraComo vehículo ligero todoterreno, el Ejército de Tierra cuenta con el Aníbal, fabricado en la factoría Santana de Linares (Jaén) y que vino a sustituir en 2004 a los míticos Nissan Patrol como vehículos de “necesaria uniformidad”. Producido entre 2003 y 2011, se trata de una versión mejorada del Santana 2500, todoterreno de los años 80 y 90 inspirado en el legendario Land Rover que Santana fabricaba bajo licencia en Linares. Desde 2007 se fabricó también en Linares una versión del Aníbal carrozada por la empresa italiana Iveco, denominado Iveco Massif. La producción de todas las variantes cesó con el cierre de la planta de Linares en 2011, pero el Ejército de Tierra mantiene en servicio las más de 2.000 unidades suministradas en la última década. Ya sea en versión carrozada o con techo de lona, el Aníbal se ha convertido en el vehículo ligero básico del Ejército, también con función de transmisiones o como dotación de la Policía Militar.

Ejercito de Tierra Santana 2500El Rebeco y el Aníbal sirven junto a una amplia variedad de vehículos de carga y logística, como los camiones ligeros todoterreno URO MT-149-AT de casi 3.000 kg de carga útil, el colosal Iveco-Pegaso M250 de carga general, con 8 toneladas de carga máxima o el monstruoso tractocamión pesado Kynos Aljaba 8×8 producido desde finales de los 80.

Ejercito de Tierra Iveco-Pegaso M250Mención especial merece el, antaño omnipresente, Nissan Patrol, todo un veterano de las Fuerzas Armadas que ha sido sustituido progresivamente por el URO VAMTAC y el Aníbal. Actualmente el Ejército todavía emplea muchas unidades del veterano y robusto Patrol que siguen en servicio, tanto de la versión corta (MC-4) como de la versión larga (ML-6), así como otros modelos de la firma japonesa como el Terrano, el Navara y el Pathfinder, transportes característicos de la Policía Militar y de la Guardia Real. Con necesidades más específicas, el Mando de Operaciones Especiales, creado en 1997 como heredero de los Grupos de Operaciones Especiales, utiliza como vehículo el Toyota Fox.

Ejercito de Tierra Nissan Patrol

Camionetta Desertica AS-42 “Sahariana”

$
0
0

Camionetta Desertica AS42 FrontalEntre las fuerzas que lucharon el desierto norteafricano durante las campañas en Libia, Egipto y Túnez de 1940 a 1943, se encontraban aquellas que realizaban largas incursiones en el mar de arena para efectuar golpes de mano en las bases enemigas o en labores de patrulla y reconocimiento.  Entre las más destacadas se encontraba el Long Range Deset Group. Por lo general, estos grupos contaban con vehículos civiles a los que se les habían hecho grandes modificaciones que les permitían efectuar recorridos de grandes distiancias en las traicioneras arenas del desierto. Sin embargo, hubo un vehículo que se fabricó específicamente para este fin. Se trata de la “Camionetta Sahariana” AS-42 italiana.

La fabricación del AS-42 nace de la necesidad de contar con un vehículo especialmente apto para las condiciones desérticas que pudiesen utilizar las unidades italianas que se enfrentaban a los grupos de reconocimiento británicos del LRDG. Desde el comienzo de los enfrentamientos, la superioridad de los vehículos artillados todo terreno utilizados por los británicos había quedado de manifiesto. Las fuerzas italianas contaban con vehículos de reconocimiento AS-37, pero se trataba de automóviles que no portaban ningún tipo de arma, ya que se utilizaban para labores de apoyo a los vehículos blindados.  En 1942, varios de estos vehículos fueron modificados para poder montar ametralladoras, aunque nunca estuvieron a la altura de las cirunstancias.

El ejército italiano decidió crear en 1942 una unidad especial de operaciones, denominada “X Reggimiento Arditi”, para efectuar misiones de reconocimiento y ataque tras las líneas enemigas en el desierto, para enfrentarse a los británicos de manera más eficiente. El ejército pidió a los proveedores un vehículo de reconocimiento todo-terreno artillado para dotar a estas fuerzas. La empresa SPA-Vibert respondió con una propuesta de vehículo al que llamaría “Camionetta AS 42”.

La camioneta AS-42, denominada por las tropas como “Sahariana”, comenzó a producirse a partir de agosto de 1942. Los diseñadores utilizaron el chasis y las partes mecánicas del vehículo blindado Autoblinda 41. A diferencia de este, la AS-42 no tenía el sistema de dirección a las cuatro ruedas que tantos problemas había causado en el vehículo blindado. Para disminuir el peso, el vehículo carecía de blindaje alguno.

Camionetta Desertica AS42 LateralLas ruedas eran más grandes de lo normal y se inflaban con baja presión para rodar por terrenos arenosos sin atascarse. El motor estaba situado en la parte posterior y el centro de la barcaza tenía un gran espacio apto para cinco tripulantes y  una zona en la parte central para el armamento.  Contaba con espacio para llevar cuatro bidones de agua en la parte frontal y hasta 20 bidones de gasolina en los laterales, además de una bodega de munición y comida para operaciones de largo alcance en el desierto. En un espacio situado en la parte frontal se encontraba la rueda de repuesto, que quedaba semioculta. El vehículo era de cabina abierta, y la única protección contra el sol para los tripulantes era una cubierta de lona. Todos los vehículos contaban con raíles de acero para salvar obstáculos de arena.

El AS-42 podía montar varias combinaciones de armamento dependiendo de la misión, pero en general podía porta hasta tres ametralladoras de 8mm Breda 37, un rifle anti-tanque de 20 mm Solothurn,  un cañón antiaéreo de 20 mm Breda 35 o un cañón antitanque de 47mm Breda 47/32. Los vehículos de mando eran los únicos en contar con equipo de radio, en cuyo caso solo iban armados con una ametralladora.

El AS-42 fue una mejora evidente sobre los vehículos que tenían  las fuerzas italianas del desierto hasta ese momento, aunque no estaba exento de problemas. El vehículo era caro de fabricar y muy complicado mecánicamente, lo que hacía muy difícil su mantenimiento, sobre todo si se estropeaba en medio del desierto. De las ochenta unidades que se fabricaron, la mayoría se entregaron al X Regimmento Arditi. De ellas, unas veintiséis se utilizaron en los desiertos de Libia y Egipto a partir de octubre de 1942 y en Túnez a partir de 1943. Algunas camionetas se utilizaron en Sicilia en agosto de 1943 y en el frente del este, donde fueron destruidas en el transcurso de los combates de las fuerzas italianas del invierno de 1943-1944.

La unidad

El vehículo de las ilustraciones perteneció una unidad del X Reggimiento Arditi.  Estas unidades fueron enviadas a Túnez, donde operaron en la zona de S´fax. La unidad abandonó el frente en mayo de 1943, como parte de la retirada de la zona de las fuerzas del Eje.

Se puede adquirir una exclusiva reproducción a escala 1:72 de la Camionetta Desertica AS-42 “Sahariana” a través de la colección Blindados de Combate de Altaya.

El Rally Dakar y su compleja organización

$
0
0

Durante muchos años, y hasta el 2008, el Rally Dakar llevaba a los participantes desde alguna ciudad Europa hasta Dakar, la capital de Senegal, lugar en el que siempre solía finalizar el acontecimiento. Sin embargo, después de que por recomendación del gobierno francés se paralizara el evento en el 2008 por posibles atentados terroristas, se ha desarrollado principalmente en países de Sudamérica como Argentina y Chile, aunque en 2012 y 2013 también se incluyó Perú y en 2014 Bolivia.

Estas carreras duran dos semanas, más una tercera de verificaciones. Hasta 12.000 personas se desplazan al lugar determinado con motivo de la misma, y teniendo en cuenta que el lugar donde se suele desarrollar no tiene capacidad para alojarlos con facilidad, a menudo se llevan caravanas con todas las provisiones necesarias.

Rally-Dakar

laprensa.com

La organización ocupa a más 2.300 personas, a las cuales aún hay que sumar participantes, casi un millar, y todos los equipos de asistencia.

Uno de los records de participación más multitudinarios fue el de 1988, con nada menos que 603 participantes (311 coches, 183 motos y 109 camiones de competición). El Dakar ha atravesado a lo largo de su historia, más de 26 países. En la edición del 2007 llegaron a participar en la competición un total de 43 nacionalidades.

Marcas oficiales como Volkswagen o Mitsubishi mueven equipos de un centenar de personas, y el resto de participantes oficiales disponen de mecánicos, jefes de equipo y responsables de prensa. Hay que contar, además, a parte de los equipos más modestos, los miembros de asistencia técnica de neumáticos que desplaza la empresa Euromaster, y con la prensa; en 2007 se llegaron a acreditar 450 periodistas de más de 300 medios. Desde el punto de vista de la comunicación, hay que añadir los 200 empleados de la productora de televisión que garantiza el éxito en la grabación, el montaje y la emisión de imágenes del día a día de la competición.

Rally-Dakar-Quads

desafioinca.com

La organización dispone de 28 vehículos y 9 camiones. Los primeros diez vehículos se utilizan para los controles de paso, otros diez para los equipos médicos, seis para la televisión y dos que actúan de coches cero, es decir, que abren la pista antes del paso de los primeros participantes. Con respecto a los camiones, cuatro de ellos se utilizan para atender y recoger participantes que abandonan (camión escoba), uno abre la pista, dos son camiones-taller y los otros dos transportan neumáticos.

Camion_dakarLa ASO, que es la entidad organizadora del acontecimiento, cuenta también con diez helicópteros: uno para la dirección de carrera, tres de organización, uno para servicio de fotografía, dos medicalizados y tres para la televisión. Cuenta también con 20 aviones para el transporte de personal y mecánicos. Pero esto no es todo, pues en todo el recinto podemos encontrar hasta 11 camiones restaurante, donde se calcula que se consumen más de 12.000 botellas de agua, dato que es comprensible teniendo en cuenta el entorno.

Sin duda, se trata de un evento que requiere de una precisión y de una organización impecable para que todos estos agentes implicados se sepan la coreografía y el método de trabajo a la perfección. Un éxito que se repite cada año y cuyos aficionados no deja de crecer con cada nueva edición.

Nueva colección Camiones Articulados de Altaya

$
0
0

Altaya presenta una colección inédita que permite congregar a todos los grandes y míticos camiones que marcaron una época en la historia del transporte en carretera durante las décadas de los 50, los 60 y los 70. Una colección imprescindible para los aficionados a los camiones articulados, los gigantes de la carretera a escala 1:43.

CamionesArticulados_Fasciculo_0_bajaLos modelos más populares, las marcas más emblemáticas y los remolques más diversos que tanto contribuyeron al desarrollo económico de Europa en general se reúnen ahora por primera vez.

Con todo lujo de detalles, estas réplicas en miniatura totalmente fieles a los modelos originales, están fabricadas en metal y plástico inyectado. La colección se compone de modelos como el famoso PegasoMofletes” o el 2011/50 de Bimbo, el famoso Berliet TR 12, el DAF Kromhout o el soberbio UNIC MZ36 TCA. Y estos son sólo algunos de los 60 colosos que incluye la colección.

CamionesArticulados_Carton_CARA_bajaLa colección está compuesta de 60 entregas y se puede adquirir en el quiosco bajo Reserva Garantizada o vía suscripción en Altaya y recibirla en el domicilio a través de Correos. Además, los suscriptores a la colección disfrutarán de una serie de regalos exclusivos:

  • 1º regalo: con el tercer envío recibes un juego de 3 láminas de coleccionista creadas por el artista Diego Serrano, dimensiones 45 x 31 cm.
  • 2º regalo: con el séptimo envío recibes la cabina Peterbilt 350 de 1952.
  • 3º regalo: con el octavo envío recibes el remolque de la Navajo Freight lines USA.
  • 4º regalo: con el 11º envío recibes la cabina del camión Kenwoth Bullnose de 1950 USA.
  • 5º regalo: con el 14º envío recibes el remolque de la empresa Mackie The Mover de los años cincuenta.

En cada entrega se incluye también un artículo ilustrado con imágenes sensacionales que te ayudarán a adentrarte en el apasionante mundo del transporte por carretera. Además, encontrarás un desplegable dedicado al modelo en cuestión donde aprender mediante datos bien fundamentados y con el máximo rigor documental todos los detalles del camión, sus prestaciones, las versiones que se realizaron, y cómo no, una ficha técnica muy completa para que no se te escape nada.

CamionesArticulados_Fasciculo_1_bajaLa oferta de lanzamiento incluye el Pegaso “Mofletes” más el fascículo 1 por tan sólo 6,99 €.

La segunda entrega, es el famoso Barreiros Super Azor Gran Ruta más el fascículo 2, y el precio es de 15,99 €. Y a partir de aquí cada 2 semanas irán apareciendo nuevas entregas a un precio de 24,99 €.

Podéis encontrar más información en la web de Altaya sobre la Colección Camiones Articulados y también suscribiros a dicha colección.

CamionesArticulados_Carton_DORSO_baja


Las mejores maquetas de Volkswagen T1

$
0
0

El 8 de marzo de 1950 se inició en la factoría de Wolfsburg (Alemania) la producción en serie de uno de los modelos más míticos de la historia del automóvil: la furgoneta Volkswagen Transporter, también conocida como Volkswagen T1. Desde 1950 y hasta la actualidad se han fabricado más de 9 millones de unidades en todo el mundo repartidas en cinco generaciones de la Volkswagen Transporter, pero sin duda la más recordada es la mítica “furgoneta hippie”.

Por ello, hemos querido hacer un repaso a algunas de las mejores maquetas realizadas por los modelistas con la Volkswagen Transporter original como protagonista. Las imágenes han sido recopiladas gracias a los entusiastas de Scale VW, quienes rinden culto a los clásicos de Volkswagen.

Maquetas Volkswagen Transporter T1 Low riderVolkswagen T1 “Low Rider”

Iniciamos este repaso con un clásico, una versión low-rider muy americanizada de una T1 que podríamos encontrar en los suburbios de cualquier ciudad de la Costa Oeste americana. Con unas llantas enormes y cromadas de perfil bajo, suspensión neumática para rebajar la altura del vehículo al mínimo y estética pick-up, la T1 luce fantástica en esta configuración tan peculiar.

Maquetas Volkswagen Transporter T1 GulfVolkswagen T1 “Gulf Racing”

¿Cómo sería una Transporter de competición? Bueno, realmente esta pregunta la resolvimos hace unos meses con una verdadera T1 equipada con motor de Porsche y rediseñada completamente, por lo que esta preciosa maqueta nos sorprende pero a la vez nos es familiar. En todo caso, nada mejor que completar una T1 de carreras con una decoración tan mítica como el modelo. Los colores azul y naranja de Gulf no podrían ser mejor elección.

Maquetas Volkswagen Transporter T1 BatmovilVolkswagen T1 “Batmóvil”

Por si no existieran suficientes diseños extraños, llega un modelista y se anima a convertir una Transporter en… ¡el coche del Caballero Oscuro! Batman y Robin seguro que disfrutarían al volante de la T1 descapotable inspirada en el Batmóvil de 1966 conducido por Adam West.

Maquetas Volkswagen Transporter T1 martiniVolkswagen T1 “Martini Racing Oruga”

Otra decoración mítica que queda perfecta en nuestra querida T1. Los colores de Martini Racing se mezclan con la adición en los laterales de una oruga, haciendo de esta furgoneta una todoterreno pura. ¿Os montaríais en ella?

Maquetas Volkswagen Transporter T1 PorscheVolkswagen T1 “Porsche Team”

Esta personalización nos parece sublime. Convertir este modelo en el hipotético vehículo de apoyo de la escudería Porsche de competición de los años 50 y 60 es como para disfrutarlo. Con una carrocería pick-up alargada al extremo capaz de cargar varios motores, esta T1 nos deja fascinados y nos despierta la nostalgia en las carreras que enamoraron a una generación de aficionados.

Maquetas Volkswagen Transporter T1 Helicoptero 3Bonus: Volkswagen T1 “Hippie Helicopter”

No podíamos finalizar sin hablar de la personalización más “bestia” que hemos encontrado. Como indica su nombre, se trata de una T1 que goza de una segunda juventud convertida en… ¡helicóptero! Eso sí, como buen icono de la cultura hippie, esta T1 solo podría formar parte de la U.S.Peace Army. ¡Paz y amor para todos, y a seguir disfrutando de este clásico por antonomasia del mundo del motor!

Maquetas Volkswagen Transporter T1 Helicoptero 2

El Pegaso Mofletes de Camiones Articulados

$
0
0

PEGASO MOFLETES 033Esta semana nos ha traído a los quioscos de España una primicia a nivel internacional, la ya comentada colección de Camiones Articulados de Ediciones Altaya, una colección que combina tractoras y remolques de los años 50, 60 y 70 y es un complemento ideal para los coleccionistas de camiones a escala 1/43, que llega al mercado justo cuando ha finalizado la colección de Camiones de Antaño, el primer coleccionable de camiones a escala 1/43 que salió al mercado en España, Francia y Portugal.

En su primer número de lanzamiento los coleccionistas españoles tenemos la gran suerte de que la editorial se haya decidido por primera vez a sacar al mercado un Pegaso “Mofletes” a un precio verdaderamente de derribo, 6,99 euros. Un camión mítico en la historia de la motorización de un país que comenzaba a industrializarse a gran escala y necesitaba coches y camiones para ese fin. Así que pasamos a continuación ver esta entrega que tanto esperábamos los coleccionistas.

PEGASO MOFLETES 051Pero repasemos la historia de este camión. En una España que vivía en la autarquía y de espaldas a Europa que quería y necesitaba industrializarse partiendo de cero, los planes por aquel entonces del régimen del dictador era la reconstrucción de un país de posguerra con muy malas infraestructuras y un nivel de industria especializada muy bajo. Para ello era necesario construir infraestructuras nuevas, se necesitaban entre otras muchas cosas camiones para poder llevar materias primas de un lugar a otro, camiones nacionales, ya que los importados eran pocos y muy caros para un país que tenía pocas divisas para importar. Con ese fin se creó ENASA, una empresa del INI que construiría los vehículos industriales necesarios para ese momento y así generar empleo con tecnología propia.

Hispano Suiza, la marca de coches y vehículos industriales de prestigio durante muchos años,quería presentar un camión para el proyecto de reconstrucción del país y presentó el modelo de camión Hispano Suiza 66 G, pero el régimen en su idea de constituir ENASA tomó toda la empresa y sus activos. Así pues la marca definitivamente desaparece tras años de gloriosos éxitos internacionales construyendo automóviles de lujo y chasis para camiones y autobuses.
Así empezó el final de Hispano Suiza y el nacimiento de Pegaso.

PEGASO MOFLETES 038Así pues Wifredo Ricart, ingeniero de prestigio internacional que trabajaba en Alfa Romeo volvió a España para encabezar proyectos de coches deportivos y camiones. A él se le atribuye el nombre de la marca Pegaso, la imagen que se quería transmitir era la de un animal fuerte como el caballo y ligero a su vez con sus alas. 

La historia del “Mofletes” pasa por los diseños que Wifredo Ricart realizó para las empresas que trabajó. Así pues, no es de extrañar que veamos tanta similitud entre el Alfa Romeo 800 y el Pegaso “Mofletes”. Con una cabina de menores dimensiones el camión italiano de apariencia de camión ligero comienzan las líneas que inspiraron a los Hispano Suiza y más tarde al Pegaso “Mofletes”, así denominado por esos dos carrillos hinchados delanteros. Nacía el Pegaso I.

PEGASO MOFLETES 006Tomada la Hispano Suiza, Enasa comienza la fabricación de su primer Pegaso en el barro barcelonés de La Sagrera. El modelo no es otra cosa que un Hispano Suiza con el logo del caballo alado en su frontal, pero que ya servía perfectamente para el proyecto del régimen para un país. El primer motor de gasolina fue un lastre de gasto para las empresas y conductores de aquella época, por lo cual no se tardó mucho en poner un motor diesel que además de ser mucho más económico al consumir menos, tenía más potencia.

Esta miniatura que nos presenta Altaya en su primer número de lanzamiento es una tractora Pegaso muy interesante que solo podíamos adquirir a precio de artesanía especializada Ahora y por tan sólo 6,99 Euros, todo el mundo puede acceder a una miniatura muy esperada y que hará las delicias de coleccionistas y también de trabajadores del sector del transporte que les gusta tener alguna miniatura en sus estanterías, así como de los coleccionistas aficionados a transformar sus piezas para realizar camines que les traen recuerdos de la niñez o por simple afición a la marca.

PEGASO MOFLETES 005La miniatura es espectacular, totalmente realizada en metal con detalles en plástico, reproduce el Pegaso ya en su versión diesel evolucionada del primer Hispano Suiza, el primer Pegaso con motor de gasolina, volante a la derecha (cosa normal en la época porque prevalecía la prioridad del conductor para tener buena visión en carreteras de difícil trazado).

El espectacular remolque que acompaña al precioso Pegaso es una cisterna de combustibles de la empresa de hidrocarburos nacional Campsa, que se utilizaba para el abastecimiento de los aviones en los aeropuertos. Realizada básicamente en plástico, llama la atención por su bajo peso comparado con la cabina. El conjunto en general basado en un camión real y que existió es de agradecer por parte de los coleccionistas, que esperan reproducciones fieles de los camiones. Y exceptuando algunos pequeños detalles, el conjunto es muy aceptable.

PEGASO MOFLETES 016Fuente: miniaturasconry43.blogspot.com.es

¡Camiones de bomberos RC en acción!

$
0
0

rc-live-actionOs presentamos un vídeo fantástico realizado por el youtuber RC live action, en el que vemos una escena típica de bomberos; apagar un incendio. El autor pilota unos pequeños camiones de bomberos RC con el objetivo de apagar un incendio en medio de un puente causado por el accidente de un camión cisterna. ¿Se os ocurre mejor plan que presenciar una escena cotidiana representada por coches a radiocontrol?

Camión-accidente-RCPeter Viera, el autor del vídeo, ha estado involucrado en el mundo RC desde hace más de 25 años. Los coches RC son su gran pasión, y pasa mucho tiempo haciendo lo que le gusta; recrear escenas donde aparezcan vehículos RC y compartirlas para todos los aficionados a este fantástico mundo.

Bomberos RCEl vídeo es maravilloso y está lleno de detalles. Desde el accidente del camión, la llegada del equipo de bomberos donde se puede observar el trabajo de los bomberos, utilizando figuras vestidas para la ocasión, hasta ver finalmente el camión y el puente de color blanco, a causa de la espuma. Todo a salvo de las agresivas llamas gracias a un fantástico equipo de bomberos muy especial.

El Pegaso 2011/50 Bimbo de Camiones Articulados

$
0
0

Pegaso 2011 50 Bimbo Camiones Articulados 2015Tras descubrir hace unas semanas el Pegaso Mofletes de Campsa, hoy quiero presentaros la tercera entrega de la colección Camiones Articulados de Altaya. Desde esta colección en curso, Ediciones Altaya lanza en exclusiva para los coleccionistas españoles algunos modelos de los que podemos disfrutar por primera vez en mucho tiempo y antes que nuestros compatriotas europeos.

La tercera entrega de Camiones Articulados es una réplica a escala 1:43 del magnífico Pegaso 2011/50 de los años 60, un gran camión para llevar grandes cargas de un lado a otro de la península y fuera de nuestras fronteras. Se trata del primer camión Pegaso de gran tonelaje, no como hasta el momento que Pegaso fabricaba camiones de bajos y medios pesos para el transporte en camiones mayoritariamente de configuración rígida.

Caja Pegaso 2011 50 Bimbo Camiones ArticuladosEn esta tercera entrega la decoración pertenece a la empresa Bimbo, una empresa de bollería industrial que se dio a conocer en España en la mitad de los años 60. Esta empresa de origen mejicano fundada en los años 40 vio como en la España de los años 60 la industria panadera era tradicional de barras de pan que se expedían en panaderías tradicionales, y encontró un filón de mercado para introducir el llamado pan de inglés, una experiencia que propició la construcción en Cataluña de la filial española de esta empresa en expansión y que mas tarde llegaría a Portugal.

Camiones Articulados Furgonetas Anano BimboBimbo no solo tenía en su cartera de productos pan inglés o pan de molde (actualmente llamado popularmente como Pan Bimbo…), sino también un sinfín de productos dulces que por suerte muchos de nosotros vivimos en nuestra niñez y que ahora vemos en las baldas de los supermercados con simpatía por los recuerdos que nos traen. No he querido dejar pasar la ocasión de poder juntar dos de mis miniaturas de Altaya dedicadas a representar dos vehículos de esta empresa, el Pegaso y la Sava que pudimos disfrutar en la colección “Furgonetas de Antaño”.

Pegaso 2011 50 Bimbo Furgoneta Sava BimboSin duda alguna las dos miniaturas hacen buena pareja, una pequeña furgoneta para el reparto minorista y de fácil acceso a las estrechas calles de los viejos cascos urbanos y el gran camión que salía de la fábrica de Granollers cargado de productos para las delegaciones de provincias, hasta el ultimo rincón de la geografía.

Esperemos que pronto la colección Camiones articulados de Altaya nos de nuevas alegrías y tengamos camiones con decoraciones de empresas españolas. Ya sabéis que desde GOhobby daremos debida información de estas entregas. Hasta entonces… ¡Nos vemos pronto!

Pegaso 2011 50 Bimbo Camiones Articulados

Fuente: miniaturasconry43.blogspot.com.es

El autocar, la aventura de Transportes Citroën

$
0
0

André Citroën decidió crear su propia empresa de transportes en 1931, quizás movido por el deseo de facilitar la vida a los franceses o quizás como un ardid para colocar parte de la producción de vehículos de uso industrial. Este genio ya contaba con una exitosa experiencia en el sector, puesto que en 1919, con el lanzamiento del Citroën Tipo A, consiguió lanzar un turismo fabricado en serie con todos los elementos a un precio asequible.

Citroen-TipoA1919

carrosyclasicos.com

Lo primero que hizo fue fundar taxis Citroën, cuyos coches, pintados con una arriesgada combinación naranja y marrón, compitieron en las calles de París con los modelos de la Compañía G7. Pero André sabía muy bien cómo adelantarse al éxito, sabía qué necesitaba la gente. Por entonces, el creciente interés por la automoción y la dificultad de la población rural por desplazarse eran dos temas que tuvo en cuenta para entender que la existencia de un autobús podía hacer accesibles a muchas aldeas y pueblos mal comunicados con los grandes núcleos urbanos. Los coches seguían siendo un lujo a menudo inaccesible y las compañías ferroviarias habían privilegiado las líneas que conectaban las capitales y su servicio era insuficiente.

Citroën vio cómo las ventas de los autocares Tipo C6G, con carrocería de acero y producidos en las plantas de Javel, no cumplían con las expectativas y costaba rentabilizar la producción. El hecho de transportar a la gente a bordo de vehículos de la propia marca permitiría aprovechar ese excedente y, además, promocionar sus productos. Todas estas razones fueron suficientes para que André justificase la creación de la Sociedad Anónima de Transportes Citroën, cuya dirección entregó a Paul Joseph, uno de sus hombres de confianza.

En un principio se establecieron 21 líneas en la región parisina pero, poco después, se inició la expansión por toda Francia, apoyándose para ello en los concesionarios locales de la marca. En Grenoble, el concesionario de Ricou se encargó, por ejemplo, de la organización de las líneas de Transportes Citroën, poniendo en servicio varios P32 y P45, con carrocería de acero. Apenas hubo un pueblo en toda Francia al que no llegase la empresa y, de esta manera, la insuficiencia del sistema ferroviario se vio compensada. Después de la Segunda Guerra Mundial, Transportes Citroën se convirtió en la compañía de autocares por excelencia.

autocar-CitroenLos chasis de la marca, en su mayor parte de los tipos 45 y 55, se pusieron en manos de carroceros especializados, como Carde o Currus. Con el propósito de ganar el mayor espacio posible, numerosos modelos se dotaron de cabinas avanzadas, toda una primicia por aquel entonces. La mayor parte de estos vehículos destinados a convertirse en autocares viajaban desde Paris hasta Lyon o Burdeos, donde un taller especializado les montaba la carrocería.

citroen-cityrama-u55

diariomotor.com

Los autocares, además, contaban con un servicio adicional de mensajería, de ahí que se les montase una enorme baca y una malla trasera. Todos los vehículos, de 25 o 45 plazas sentadas, utilizaban chasis y componentes mecánicos de la firma, como el robusto y ruidoso motor diesel de 6 cilindros. Los últimos autocares auténticos de la firma de las dos espigas fueron los de Tipo 60. Tras vender la marca Citroën al grupo Peugeot, Michelin cedió la empresa de transportes, convertida en Compagnie Finacière et Industrille de Transport, a la firma Transports Verney.

 

Camioneta AS 42 Sahariana, eficaz en el desierto

$
0
0

A comienzos de la década de 1940, las unidades italianas desplegadas en el Norte de África comenzaron a sufrir las incursiones de las tropas aliadas de reconocimiento en profundidad que se infiltraban tras sus líneas para realizar ataques por sorpresa. Como consecuencia de ello, el Estado Mayor del Ejército italiano definió las especificaciones de un vehículo ligero, rápido, preparado para transportar armamento y capacitado para acciones de reconocimiento de largo alcance con gran autonomía logística. De esta necesidad nació una nueva propuesta, un prototipo de la empresa Viberti, firma constructora de vehículos militares que trabajaba conjuntamente con SPA: la Camioneta AS 42, cuyas iniciales significaban Africa Settentrionale y se aplicaban a todos los vehículos destinados al Norte de áfrica.

AS-42El primer prototipo, con motor Fiat SPA ABM 1 de gasolina con 6 cilindros en línea, apareció en junio de 1942, y su producción comenzó al mes siguiente. Rápidamente, el modelo empezó a ser conocido entre las tropas como Sahariana. La configuración del AS 42 era muy simple: en la parte delantera se sentaban el conductor y el jefe de vehículo; en la parte central se situaba el armamento y el resto de la tripulación, con espacio más que suficiente para su equipo y munición, y la parte posterior estaba ocupada por la cámara del motor. Para ahorrar peso y poder instalar el armamento, la Sahariana carecía de techo rígido, sustituido por una lona.

AS-42-sahara

2iemeguerre.ca

Dicho armamento estaba formado por un cañón anticarro Solothrun de 20 milímetros, capaz de disparar munición perforante a una velocidad de 910 m/s con una cadencia de 15 a 20 disparos por minuto, un cañón Breda modelo 35 de 20 mm o un cañón anticarro Breda de 47 mm. Además, llevaba al menos una ametralladora Breda de 8 mm.

De este modelo se entregaron a las compañías un total de 80 unidades, aunque un número indeterminado fueron destruidos por los bombardeos aliados a las fábricas mientras se dirigían hacia el frente. En 1943, tras la pérdida de las posesiones norteafricanas, los vehículos en proceso de fabricación empezaron a incorporar una serie de modificaciones. Por un lado, se sustituyeron las petacas colocadas en los costados por una caja de munición a cada lado, por otro, los neumáticos para desierto fueron sustituidos por unos más aptos para zonas embarradas y nevadas.

AS-42-ejército-italiano

onthewaymodels.com

Esta nueva versión fue conocida como Camionetta II o Metropolitana, aunque la mayoría de los vehículos acabaron en manos de los alemanes, que los pusieron en servicio en algunas de sus unidades. Cuando terminó la guerra y hasta 1954 las únicas diez unidades que quedaron fueron empleadas por la policía italiana gracias a sus buenas prestaciones, aunque resultaba muy cara su producción y su mecánica era compleja.

Novedades Revell en maquetas de coches

$
0
0

Las nuevas maquetas de coches de Revell del pasado mes de marzo son geniales, camiones perfectos que todos querrían en sus vitrinas y un Audi espectacular. A continuación una lista de las novedades de este mes.

Barras y Estrellas Convencionales de Marmon

Marmon-Conventional-revellLa Marmon Motor Company tiene su sede en Denton, Texas. Ha estado en existencia desde 1963 y ha adquirido una excelente reputación entre los fabricantes de camiones americanos con su exquisita gama de vehículos. Como sus camiones eran hechos a mano, las cifras de producción eran relativamente bajas, pero destacaban entre los demás debido a su extraordinaria y exquisita calidad. Sus clientes eran reclutados entre los camioneros que eran dueños y conducían sus propios camiones, y cuidaban de sus vehículos con orgullo. El último Marmon fue construido en 1997. Marmon estaba entre los camiones más populares en Estados Unidos durante ese período. Incluso hoy en día estos raros Reyes de la Carretera son vehículos muy codiciados.

La marca Peterbilt estaba también entre los camiones construidos por encargo que Marmon fabricaba y equipaba de acuerdo a los requerimientos del cliente. Este kit modelo se basa en el Peterbilt 359 que Marmon equipó con un nuevo capó y otros accesorios individuales. El Conventional está propulsado por un motor Cummins NTC 290 que, con sus 6 cilindros y 14 litros de capacidad, alcanza 290 CV a 2,000 rev/min. La potencia se transmite a través de una caja de cambios Fuller RTO 9513 a los ejes dobles Rockwell. La cabina del original se hizo con una parte de aluminio y una parte de fibra de vidrio.

marmon-revellEspecificaciones del producto:

  • Longitud: 326 mm
  • Número de piezas: 317
  • Escala: 1/25
  • Nivel de Habilidad: 5 (Alto)

interior-Marmon-revellLa maqueta contiene:

  • Capó separado que se abre
  • Cabina multipartes
  • Motor diésel Cummins totalmente detallado con dos turbocompresores
  • Ruedas delanteras orientables
  • Puertas que se abren
  • Compartimento para dormir
  • Cadenas y mangueras
  • 10 neumáticos
  • Varias piezas cromadas, incluyendo la parrilla, parachoques, tanques de combustible, llantas, espejos y tubos de escape
  • Calcomanía de gran formato con grandes elementos decorativos y placas con números típicos de EE.UU.

ZIL-131

ZiL-131El ZIL-131 es un diseño técnico básico y es conocido por su fiabilidad y excelente capacidad todoterreno. El ZIL-131 fue ampliamente utilizado tanto en las fuerzas armadas soviéticas como en los países del antiguo bloque del Este. Es un camión de tracción en las cuatro ruedas con una capacidad de carga de 5 toneladas que, en la configuración básica, puede llevar tropas y pertrechos militares en su piso de carga. Se supone que fueron construidos alrededor de 1 millón de estos camiones. El Ejército Nacional del Pueblo de la RDA también utilizó numerosos ZIL-131.

ZiL-131-maquetas-de-cochesEspecificaciones del producto:

  • Escala 1/35
  • Nivel de Habilidad: 5 (Alto)
  • Número de piezas: 229

maquetas-de-coches-XilLa maqueta contiene:

  • Superficies muy bien detalladas y grabadas
  • Motor detallado
  • Interior Auténtico
  • Chasis y suspensión detallados
  • Plataforma abierta
  • Piezas adicionales Intrincadas
  • Neumáticos de goma, incluyendo un repuesto
  • Calcomanías auténticas para las siguientes versiones:
  1. NVA (Ejército de la Alemania del Este) 1980
  2. GSTD/GSSD (Ejército Soviético) Alemania del Este, 1980
  3. Ejército Ruso, 2000
  4. Ejército soviético en Afganistán, 1980

Vehículo Todoterreno Británico 4×4 Series III (109 / LWB)

British-4x4-Off-RoadEl Land Rover fue producido inicialmente en el año 1948. Fue ampliamente probado y poco después introducido como la Serie I en el Ejército Británico. Los vehículos de la Serie I y la Serie II (construidos a partir de 1958) fueron reemplazados gradualmente por el Land Rover Serie III construido entre 1971 y 1983. El Land Rover también fue comprado para su uso por otros ejércitos en todo el mundo, y muy pronto adquirió una reputación legendaria como un vehículo sólido y fiable que, además de una tracción en las ruedas traseras permanente también poseía tracción de transmisión en las cuatro ruedas de transmisión de accionamiento a selección. Además del modelo con distancia entre ejes de 88 pulgadas (2235 mm) también estaba disponible un modelo de 109 pulgadas (2769 mm).

maquetas-de-coches-britishEspecificaciones del producto:

  • Escala: 1/35
  • Nivel de habilidad: 4 (Medio – Alto)
  • Número de piezas: 89

British-4x4-revellLa maqueta contiene:

  • Superficies totalmente detalladas
  • Chasis Reproducido fielmente
  • Equipamiento interior detallado
  • Set de herramientas del vehículo
  • Calcomanías auténticas para las siguientes versiones:
  1. British Royal Army, Chosc, la Operación Desierto de Sabre, Kuwait, 1991
  2. British Royal Army, BAOR, Alemania
  3. Koninklijke Landmacht, Verkenningsbataljon 104, Eesrte Legerkorps, Free Lion 88
  4. Ejército Real de Dinamarca, 1986

AUDI R8

audi-r8Un sueño móvil. Un superdeportivo que establece nuevos estándares. Ya es una leyenda. Siempre se escuchan afirmaciones similares cuando se trata del Audi R8. Y con toda razón. Nombrado en honor al exitoso coche de carreras de Le Mans, el Audi R8 de tracción en todas las ruedas con su carrocería construida completamente de una aleación de metal ligera exuda un aspecto impresionante. El potente sonido de su motor V8 de altas revoluciones también juega su parte al captar el entusiasmo mostrado por el Audi R8. El ágil biplaza acelera en 4,6 segundos hasta 100 km/h y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. Este deportivo excepcional también cuenta con mucha tecnología innovadora, incluyendo un sistema de suspensión regulable electrónicamente gracias a los fluidos magnéticos en el sistema de amortiguación.

interior-R8-maquetas-de-cochesEspecificaciones del producto:

  • Escala: 1:/24
  • Nivel de habilidad:3 (Medio)
  • Número de piezas: 106

maquetas-de-coches-revell-audi-R8La maqueta contiene:

  • Carrocería reproducida fielmente con detalles de la superficie finamente estructurada
  • Interior detallado con panel de instrumentos auténticos y asientos con textura
  • Motor de ocho cilindros con montaje central altamente detallado
  • Sistema de escape separado
  • Llantas fielmente reproducidas
  • Cubierta del motor que se abre
  • Suspensión detallada
  • Ruedas Giratorias
  • Chasis detallado con textura
  • Llantas cromadas
  • Amplio set de calcomanías con registros internacionales (D, NL, F, I, B, GB)

revell-audi-R8Fuente: themodellingnews.com


La obsesión por los tractores John Deere

$
0
0

Coleccion tractores John Deere MiniaturasSeguimos fascinados al descubrir colecciones únicas y dignas de ser mostradas en GOhobby. Si la mayor colección de DVD del mundo o la del hombre con 5.500 Ford Mustang en el garaje no eran suficiente, ahora nos acercamos a la oficina del Dr. Joseph Oesterling, en el Medio Oeste estadounidense, para encontrar una habitación decorada de manera íntegra por memorabilia relacionada con el fabricante de tractores John Deere.

En la propia sala de espera del doctor ya hay una carreta de médico de madera antigua de John Deere, fabricada en Illinois en 1900. También un maletín de cuero de los usados por los médicos detrás del asiento, tal y como estaría en el año 1900. Al otro lado de la habitación hay un inmaculado trineo de John Deere rodeado de árboles de Navidad iluminados.

Coleccion tractores John Deere 2015Los pasillos de la curiosa oficina de este aficionado están decorados con pinturas de escenas de granjas, todas con tractores. La oficina está llena de tazas, gorras, relojes, latas de galletas e incluso, juguetes para perros inspirados en el mítico color verde de John Deere. Oesterling también tiene todos los tractores de pedales que la empresa ha fabricado, 26 en total.

Oesterling creció en una granja en Indiana, y aunque dejó atrás la agricultura, mantuvo su amor por los tractores de John Deere. Comenzó a coleccionar objetos alegóricos y juguetes desde muy joven. “Estos son los mejores tractores del mercado”, dice. “Y resulta que a mí me gustan el verde y el amarillo”.

Coleccion tractores John Deere OesterlingParte del encanto de esta colección dedicada a los tractores y elementos agrícolas es que muchos de los objetos de la colección han sido ofrecidos por los pacientes, desde fundas de almohadas y mantas hasta herramientas multiuso. Elwin Stricker (82 años), de Prescott, ha fabricado ocho modelos a escala de tractores para la oficina de Oesterling. Cuando se le pregunta si se siente orgulloso de la colección, Stricker sonrie y se encoje de hombros. “Acabo de hacerlos”, dice. “Eso me mantiene ocupado”.

Las maquetas son réplicas exactas de la colección de tractores reales de Oesterling que guarda en su casa de Frankenmuth (Michigan). Cuando Stricker trabaja en un modelo de tractor, mantiene el tractor de Oesterling que esté recreando en su propio taller, para obtener así las dimensiones adecuadas.

Coleccion tractores John Deere GohobbyEl doctor Oesterling trasladó su consulta a Saginaw Township en 2005, y el local necesitaba decoración según su punto de vista. “Había paredes blancas. Era muy abierto, soso, frío”. Poco después, para su cumpleaños, optó por decorar una de las salas de consulta con el tema de John Deere y los pacientes quedaron encantados.

Así continuaron aumentando la colección cada semana en la medida en que los pacientes donaban más piezas temáticas de John Deere. Oesterling espera abrir un museo John Deere algún día para mostrar la colección, junto con muchas otras piezas más grandes para las que no tienen espacio en la oficina.

Coleccion tractores John Deere Vitrina“¡Nombra un objeto, y si John Deere lo fabrica, nosotros lo tenemos!”, dice el doctor.

Fuente: mlive.com

Citroën Type HY a escala 1/87 (H0)

$
0
0

UN POCO DE HISTORIA

Esta mítica furgoneta es muy conocida por los modelos a escala, posters o incluso por su aparición en películas antes de ser vista en la calle, pero realmente se merecía volver a nuestra memoria por lo singular de la misma. Construida tras la II Guerra Mundial, en países como Francia u Holanda tuvo bastante éxito, aunque en España pasara más inadvertida.

La historia de la Citroën Type H comienza en 1947 cuando se empieza a fabricar, durando su producción hasta 1981. Al acabar la II Guerra Mundial, Francia necesitaba vehículos industriales que tuvieran además, una buena capacidad de carga y aquí nace la Type H. En todo este período se llegaron a vender casi medio millón de furgonetas Type H. Lo mejor de esta furgoneta era el motor delantero y la tracción, con lo que quedaba una superfície trasera de gran tamaño completamente utilizable y sobretodo la parte trasera era muy versátil y transformable para cualquier uso.

100_Citroen HY Furgon CORREOS.jpg

Foto cedida por el Museo Postal y Telegáfico

A España llegaron pocas unidades de la Citroën HY, pero las que llegaron fueron montadas en la factoría de Vigo (Galicia) entre los años 1962 y 1965, en total fueron 426 unidades destinadas en exclusiva a Correos.

EL MODELO EN MINIATURA

Las primeras CITRÖEN H en miniatura son del fabricante francés NOREV, que en los años 60 lanza sus primeros modelos al mercado. En España se fabrican un par de modelos por ANGUPLAS, con licencia de los franceses. Estos modelos tenían el chasis de metal y carrocería de plástico.

101_ Citroen HYNOREV POLICIATendremos que esperar a 1982 para ver los primeros modelos fabricados totalmente en plástico. Estas CITROËN fueron fabricadas por la alemana PRALINE. Su producción se centra en modelos a los que solo cambia el color, pero poco a poco va introduciendo otros modelos basados en coches de policía, bomberos y ambulancias.

102_Citroen HY PRALINEEn 1986 PRALINE subcontrata su distribución en Alemania con REVELL y estos se limitan a añadir su etiqueta en la parte inferior de las cajas. Después de varios años de colaboración se rompe el acuerdo y PRALINE vuelve a quedarse sola.

El año 1994 supone un nuevo cambio al ser vendido PRALINE a la también alemana BUSCH automodelle., quien se queda con todos los modelos de PRALINE. Durante algunos años los vehículos siguen llevando el nombre PRALINE en la parte inferior, pero las nuevas ediciones ya incorporan el nombre de BUSCH.

Desde hace 21 años BUSCH ha lanzado al mercado año tras año la misma furgoneta con diferentes decoraciones que han sido más o menos trabajadas, pero que han tenido gran éxito entre los coleccionistas.

103_Citroen HY BUSCH METALLICPodemos considerar la CITROËN METALLIC como el modelo básico que más decoraciones ha recibido.

Cabe destacar a la revista francesa LE TRAIN como una de las empresas que ha utilizado este soporte para su publicidad con más de 15 modelos diferentes, incluidos dos vagones de tren, uno de Marklin y otro de PIKO.

104_Citroen HY BUSCH LE TRAINEn el año 2007 BUSCH saco un pequeño diorama como recuerdo navideño “Merry Christmas XI” ref. 7623 y en el 2013 se utiliza como recuerdo de “HALLOWEEN 12” ref.7641. Para países como Dinamarca, Holanda, Austria y Francia, BUSCH ha fabricado ediciones especiales con réplicas de modelos de los mismos.

105_Citroen HY BUSCH NAVIDADEn España el único modelo fabricado corresponde a las utilizadas por Correos, que fue realizada por PRALINE en 1993, y distribuido por Electrotren.

En el año 2013, con motivo de cumplirse 20 años de este lanzamiento, se volvió a reeditar dicho modelo gracias a la colaboración de dos empresas españolas (Tienda del Soldado y Donostren Modelismo). Se trata de una edición limitada a 75 unidades.

106_Citroen HY CORREOS

Reedición CORREOS 2013. Foto realizada por el modelista Jose Manuel Gómez García -JMANUGO

Esta edición incluye algunas mejoras respecto al modelo de 1993 que le dan más realismo y mayor veracidad histórica. Para ello se contó con la colaboración del Museo Postal y Telegráfico, que posee el Grupo CORREOS en Madrid.

A finales del 2013 la francesa NOREV sacó un nuevo modelo de Citroën Type H en color gris. Se trata de un nuevo molde totalmente metálico y con más detalles que sus antecesores.

Este nuevo modelo está basado en un set con dos furgonetas que sacó mediante coleccionables el grupo francés EDITIONS ATLAS, (muy popular en dicho país, y colaborador con De Agostini en la venta y distribución de colecciones desde 1987). Este modelo pertenece a la colección AGE D’OR DES VOITURES FRANCAISES, que se puso a la venta en 2009. La colección tenía 2 modelos de Citroën type H, uno con las dos furgonetas normales y otro con las mismas en forma de llavero.

107_Citroen HY ATLAS

Modelo de EDITIONS ATLAS los dos set fabricados, en la parte superior se aprecia el llavero de uno de ellos

Recientemente el fabricante WIKING ha incluido este modelo entre sus nuevos vehículos en miniatura, y ya ha sacado 3 modelos al mercado, con moldes totalmente nuevos y de gran calidad.

108_Citroen HY WIKING CITROENOtros fabricantes de este peculiar modelo han sido SCHUCO, que los incluye dentro de su línea PICCOLO, en escala 1/90, es decir un poco más pequeños que sus compañeros. Estos modelos no tienen cristales como tales.

109_Citroen HY SCHUCOLos modelos menos conocidos de todos son los del fabricante Checo ARTAPO, que fabrica modelos en plástico desde 1994. Este fabricante dispone de 3 modelos, los cuales alterna con diferentes colores.

110_Citroen HY ARTAPOPor último significar que BUSCH durante el año 2014 ha fabricado 12 modelos diferentes de esta furgoneta, lo que puede suponer un total de entre 3.500 y 4.000 unidades fabricadas con diferentes decoraciones de este modelo en miniatura.

111_Citroen HY minitubi

Logotipo de la asociación francesa MINITUB 43

Introducción a Faller Car System

$
0
0

Faller Car System GOhobbyDentro del apasionante mundo del modelismo ferroviario existe también la posibilidad de dar vida a otros elementos de la maqueta que mucha gente no se había imaginado en un principio. Me refiero exactamente a los coches y camiones que siempre han formado parte de la decoración.

Aunque en escala N no es muy común, si lo es en H0, donde son muchas las grandes maquetas conocidas las que incorporan un sistema parecido al que os vamos a presentar.

Para el que no lo sepa ya, Faller es una empresa alemana que se ha dedicado principalmente a fabricar kits para montar elementos de decoración de plástico. Vende kits de todo tipo para nuestras maquetas ferroviarias, desde andenes, casitas, puentes, rampas, coches,… pero siempre elementos estáticos que debemos montar pegando las piezas del puzzle y que podemos pintar a nuestro gusto.

Además de esos elementos de decoración, fue en el año 1989 cuando en la feria del juguete que se celebró en Nüremberg presentó esta idea innovadora, coches movidos por una maqueta que eran capaces de realizar un recorrido controlado sin salirse del trazado.

El invento consiste básicamente en un pequeño alambre imantado que se oculta bajo el tablero y que el coche circula sobre él al disponer de un pequeño imán que hace que se mantenga sobre dicho alambre. Para evitar choques entre unos coches y otros, los dotaban de pequeños imanes en su parte delantera y trasera. Más adelante les incluían luces para darle mayor realismo.

Si os interesa conocerlo más en detalle, venden kits de iniciación con todo lo básico para poder hacer pruebas antes de integrarlo en la maqueta. Hay diferentes kits de iniciación, con más o menos elementos que permiten realizar más o menos automatizaciones.

Por lo general suelen incorporar: un camión, un cargador de baterías, hilo de contacto especial de 10 m, pasta para fijar el hilo de contacto, pintura para carretera y marcas viales, vallas, e instrucciones. Con esto tendríamos todo lo necesario para realizar nuestras pruebas.

Video de montaje del kit

Os muestro algunos videos para que veáis en qué consiste realmente esto de Faller Car System y así os hagáis una idea de lo que es posible realizar.

Video Parking de coches

Este es otro vídeo en el que se han automatizado más elementos, como desvíos y zonas de parada, para que los coches puedan moverse con mayor realismo ante cualquier tipo de trazado.

Coches

¿Cómo es un coche y qué elementos tiene para realicen su función?. Os presento el típico camión de bomberos, muy famoso en Miniatur Wunderland, donde es uno de los coches más completos en cuanto a luces y sonido se refiere.

Faller Car System Maquetas de trenes

  1. Eje delantero magnético
  2. Transmisión Motor-Eje
  3. Contacto reed que hace las paradas en semáforos, cruces,…
  4. Botón Encendido-apagado
  5. Conexión para recargar las baterías
  6. Altavoz
  7. Luces delanteras
  8. Intermitentes de emergencia traseros
  9. Intermitentes de emergencia delanteros
  10. Luces de emergencia superiores
  11. Luces traseras y freno
  12. Escalera

Además de Faller, existen otros sistemas muy similares e inclusos más completos que iremos comentando en próximos artículos. Como avance, comentaros que actualmente Faller está trabajando un sistema de guiado por satélite con el que ya no sería necesario el uso de la guía magnética.

Un enorme camión RC con turbina

$
0
0

Red Bull es sinónimo de velocidad, fuerza y potencia. Todo entusiasta incondicional del motor y la adrenalina conoce la marca, y Jerome Smith ha creado un increíble camión RC bautizado como Red Bull Racing MAN Jet Truck.

camión-rc-con-turbinaEste increíble camión personalizado está basado en un kit FG a escala 1/5, con gran distancia entre ejes y propulsado por una turbina JetCat P120, capaz de producir 30 lbs de empuje a 125.000 rpm. El constructor es propietario de JS Models & Hobbies, y utilizó toda su experiencia profesional para crear esta máquina.

El mismo autor comenta que “cuando se construye un modelo a propulsión, la atención a los detalles es crucial”. Un JetCat P120 en un modelo plano puede alcanzar velocidades de más de 400 km/h. “El camión cuenta con frenos de discos, amortiguadores de aleación ajustables, terminaciones mejoradas, apoyos de suspensión de aleación y barras de impacto lateral de fibra de carbono”.

camión-rc-con-turbina-red-bullEste camión RC con turbina utiliza un servo de dirección digital King Cobra SS001 MG y un servo de freno Ultra Torque Hitec HS-645, esencial para disminuir el empuje producido por la turbina.

La carrocería el camión de carreras Man cuenta con un kit multifuncional de luces LED parpadeantes y un parachoques hecho a medida. El montaje de la turbina también fue fabricado de forma personalizada. Todo controlado por una radio Spektrum DX5e.

camión-MAN-turbinaAl echar una ojeada vemos que el camión es realmente impresionante, una auténtica maravilla teledirigida. Jerome no estaba bromeando cuando dijo que no reparó en gastos.

Fuente: rccaraction.com

Vestir de realidad una colección con Jr Dioramas

$
0
0

GOhobby JR Dioramas Seat Cualquier coleccionista de miniaturas o maquetas estará de acuerdo con nosotros en que los dioramas son elementos vitales para que una colección sea capaz de destacar sobre el resto. Los dioramas aportan tanta sensación de realidad que son capaces de dar vida a un pequeño mundo a escala.

GOhobby JR Dioramas SantanderHace ya un tiempo en GOhobby os explicamos la historia de José Ramón Muñoz, un malagueño reconocido como uno de los mejores maquetistas españoles en la realización de dioramas. José R. Muñoz es más conocido entre los coleccionistas de vehículos en miniatura como Jr Dioramas y diseña y fabrica de forma artesanal desde 2007 dioramas exclusivos especialmente dirigidos al coleccionista de miniaturas escala 1/43 (coches y camiones) aunque cuenta entre su amplia gama con modelos a escala 1/32 y 1/24.

GOhobby JR Dioramas NocturnosLlamaremos desde ahora coleccionista doméstico a todo aquel que no dispone de amplias salas destinadas a la exposición de sus miniaturas y dioramas complementarios, es decir, nos referimos a la gran mayoría de forofos de este hobby que cuentan en el caso más favorable con una o varias vitrinas de reducidas dimensiones en su propio domicilio.

GOhobby JR Dioramas AyuntamientoAnte la dificultad que supone para muchos coleccionistas fabricar sus propios dioramas y la imposibilidad de exponer grandes dioramas con construcciones tridimensionales, Jr Dioramas se ha centrado en la creación de dioramas 2D que “visten de realidad las colecciones” sin ocupar apenas espacio.

Los dioramas están formados por 2 tableros de 4 mm. de espesor, sellando sobre ellos pavimentos y fachadas cargados de efectos fotográficos que de algún modo suplen la sensación de profundidad, volumen y sombras propias de una construcción tridimensional hasta el punto de confundir al interesado.

GOhobby JR Dioramas 2015En sus inicios, Jr Dioramas ofrecía dioramas 2D para vitrinas adaptables a las medidas de las mismas, idea que fue pronto descartada debido al coste del diseño de los mismos, pues según comenta, “cada coleccionista tiene sus preferencias propias”. Fue entonces cuando redireccionó las temáticas tratadas en estos dioramas buscando la afinidad con las colecciones existentes en el mercado (español principalmente) como son las de marcas de vehículos, furgonetas y camiones comerciales, vehículos policiales, etc., estandarizando también las medidas en módulos acoplables con los que el coleccionista puede rellenar al completo el espacio en su vitrina mediante un pequeño módulo complementario de relleno.

GOhobby JR Dioramas AlmacenesPodríamos decir que, en base a la experiencia de José Ramón (cuyos trabajos podéis apreciar en las imágenes que complementan este artículo), el diorama 2D para vitrinas satisface las necesidades del coleccionista al ofrecer una amplia gama de escenarios que realzan la belleza de su exposición aportando alto grado de realismo dentro de un coste razonable. Fáciles de complementar por parte del coleccionista con la inserción de elementos 3D sobre pavimentos y fachadas (vegetación, farolas, toldos, etc.) constituyen la base ideal para personalizar una colección y hacerla única.

GOhobby JR Dioramas Museo MalagaTambién, en base a peticiones de aficionados que disponen de grandes colecciones o de escalas superiores,  Jr Dioramas puede llevar a cabo el diseño de dioramas tridimensionales de mayores dimensiones no aptos para pequeñas vitrinas. Nos los mostrará en futuros artículos.

GOhobby JR Dioramas ValenciaDe hecho, José Ramón nos comenta que “recibo encargos de dioramas desde otros países de Europa, por lo que adapté muchos de mis modelos prediseñados en español a idiomas como el inglés, italiano o francés”. Una muestra más del reconocimiento que reciben sus artesanales trabajos.

Viewing all 123 articles
Browse latest View live