Quantcast
Channel: miniaturas de camiones – Blog de Model Space
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

30 minutos de los mejores vídeos RC 4×4

$
0
0

Videos RC 4x4 3Buscando el realismo extremo en su práctica del RC, muchos aficionados al radiocontrol se ayudan de cámaras de vídeo para elevar su hobby a un nivel superior. Ya habíamos visto hace poco el increíble realismo en los vídeos del Land Rover Defender RC, así que hemos seguido investigando para descubrir nuevas imágenes apasionantes.

En el mundo del RC 4×4 existe una disciplina no demasiado conocida que es el trial 4×4, tal vez la forma más extrema de disfrutar de los coches de tracción integral. En esta modalidad los conductores transitan por espacios prácticamente imposibles como canteras, grandes formaciones rocosas o cañones sumamente estrechos.

Videos RC 4x4 4La suma de estos obstáculos a lo largo de un recorrido es lo que llamamos un trail, aventuras apasionantes para los participantes a manos de los 4×4 más duros: Land Rover Defender, Jeep Wrangler, Jeep Cherokee, Toyota Hilux y muchos otros. Así que en esta ocasión hemos decidido recopilar grandes y realistas vídeos de trail 4×4 de radiocontrol.

Arrancamos con un vídeo espectacular. Está realizado por RCSparks Studio y en él tenemos a nuestro protagonista (Toyota Hilux 4×4) teniendo que afrontar la misión de recorrer obstáculos de gran dificultad tras ser cargado con arena. El vídeo es fascinante y muy inmersivo, pues entran ganas de ser el conductor para intentar vencer a montañas y desfiladeros.

El siguiente vídeo forma parte del canal de pantablo, un usuario californiano que ha reunido en la zona de Vasquez Rocks a un grupo de amigos para realizar un trail a escala. Los modelos usados están totalmente modificados para estos menesteres, entre los que vemos varios pick-up de Toyota, Range Rover o un simpático Toyota FJ Cruiser.

 Nos gustaron tanto los vídeos del Land Rover Defender RC que no nos hemos podido resistir a publicar una nueva entrega de estos pequeños acometiendo un circuito de gran dificultad y muchas trampas, como auténticos lodazales o colinas escarpadas.

Y como bonus track… ¡una de camiones RC! Este monstruo de 3 ejes motrices, que parece sacado del Rally Dakar, se hunde en el río hasta que solo se asoma la cabina mientras nos fascina con imágenes que podrían parecer las de un documental.


Las novedades de maquetas de coches vistas en Núremberg

$
0
0

Novedades Feria Juguete Nuremberg En la Feria del Juguete de Núremberg se han estrenado muchísimas novedades y se ha visto mucho 1:43. Antes de todo quería destacar el impresionante reportaje de uno de nuestros usuarios, quien nos explica en la Comunidad de Miniaturas de Coches un tema que últimamente está llamando mucho la atención, los camiones rusos en escala 1:43. En este caso se trata de la firma SSM, Start Scale Model, y vale mucho la pena las novedades que han presentado en el salón alemán.

Otro enlace relacionado que vale la pena visitar es la página sobre las novedades de la francesa Otto Mobile. A parte de un buen número de new entry en 1:18, entre ellas el camión Renault Magnum, hay dos nuevos modelos en escala 1:12: finalmente, después de varias presentaciones, tendremos el maravilloso Citroën SM Maserati y un interesante Aston Martin DB5. En este enlace tenéis todos los detalles del reportaje.

Schüco ha presentado muchas cosas nuevas, algunas pueden considerarse versiones de modelos ya conocidos. En los coches destacan el BMW 800 y el BMW 3.0 CSL en el característico color amarillo, los curiosos Hanomag Kommissbrot o el Opel Olympia Caravan con remolque y minicoche Messerschmitt incluido.

Novedades Schuco 2016 1También hay una simpática serie de Volkswagen Escarabajo “Open Air” con techo descapotable y el nuevo Mercedes-Benz Clase S en gris oscuro, se trata de una edición limitada de 500 piezas.

Novedades Schuco 2016 2Los alemanes han sabido sacarle partido a un clásico muy de moda, el Volkswagen T1. El modelo se ha declinado a todas sus versiones, desde las recreativas Samba hasta las versiones más utilitarias del Kombi.

Novedades Schuco 2016 3Otra bizarra novedad es el curioso (valga la redundancia) Jaguar E-Type shooting brake (o sea, familiar coupé 2 puertas) en versión fúnebre… pertenece a la película Harold & Maude de 1971. En este vídeo veréis el Jaguar en acción y su triste final…

También es curioso el Volkswagen Käfer (escarabajo) “motorhome”, una especie de camper construido sobre la base del utilitario alemán. Se trata de versiones raras pero los amantes del modelo no dudarán en hacerse con estas codiciadas series limitadas (500 ejemplares).

Novedades Schuco 2016 5Otra novedad viene de la sección Design Studies. Se trata de miniaturas de concept cars: tenemos el Mercedes Vision (derivado del modelo de Gran Turismo 6), y dos homenajes modernos, uno al BMW 328 y otro al BMW 3.0 CSL.

Cabe destacar dos autobuses: el fabuloso Magirus Deutz O6500 Deutsche Bundespost (el detalle de la baca del techo vale por si sola la miniatura) y el Mercedes-Benz O6600 H “Esso Renndienst”, una versión de Esso de apoyo a las competiciones: este último es interesante también para quien colecciona coches de competición: autobuses y deportivos no van juntos, pero en este caso sí.

Novedades Schuco 2016 6Finalmente os dejo un link en el que podréis ver todas las novedades en foto.

Los mejores dioramas de talleres de camiones

$
0
0
Concurso-Camiones-Articulados-GOhobby-14

Autor: joan1. Ganador del segundo concurso

Nos encanta realizar artículos donde analizar las fotos de los concursos de dioramas organizados por la Comunidad oficial de la colección Camiones Articulados. En esta ocasión revisamos la cuarta edición de este certamen, que poco a poco va convirtiéndose en un referente, siendo el único que se organiza con temática camionera.

Estos concursos, siempre siguiendo una temática propuesta, hacen que los participantes deban exprimir sus conocimientos al máximo en busca de la mejor imagen posible. El premio bien lo vale, pues en esta ocasión el ganador se llevaría a casa un fabuloso e inédito Volkswagen de Shell de la colección Caminhões do Brasil, una recompensa muy atractiva. Después de temáticas como en la cantera o en la carretera, proponíamos a nuestros concursantes llevar sus camiones a un taller o bien a un concesionario. La temática puede parecer fácil, pero un entorno tan lleno de detalles como un taller tiene sus dificultades. Pude experimentar en primera persona estas dificultades cuando tuve que realizar mi imagen ejemplo… y eso que la idea del taller era mía.

Concursos camiones GOhobby

Autor: Juanin. Participante del tercer concurso

Siguiendo el orden con el que llegaron las imágenes: el primero fue Gus84, con una instantánea en blanco y negro. En el taller de reparaciones Hnos. Parra se llevaban a cabo todos tipos de reparaciones. El camión moderno con cabina abatible y mecánico a la labor es un buen detalle, así como la sustitución de los neumáticos del Pegaso Mofletes.

1 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: Gus84

Juanin, un veterano de nuestros concursos, jugó muy bien con la perspectiva y consiguió aprovechar un auténtico taller Volvo como fondo. La elección del camión era obligada: al Volvo F89 se le desmontó parcialmente la cabina para dejarla abatible. Alrededor se podían apreciar dos detalles de categoría, el motor del Autocar ALSA y un mecánico revisando los niveles de un Iveco Daily. El perro, los conos y otros detalles daban un realismo impresionante.

2 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: juanin

Jonguerra ganó el concurso con una foto de interiores. Nos dejó muy impresionados la idea de entrar en el taller. Los puentes, los detalles del suelo, las máquinas y el carro de herramientas, además de los mecánicos trabajando nos sorprendieron por su realismo así como el sistema de iluminación… Enhorabuena, esta foto dejó el listón muy alto.

3 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: jonguerra

Pacin tuvo una buena idea recreando el taller con una imagen que daba un gran sentido de profundidad. Muy bien resuelto el conjunto con vehículos de la misma época, mecánicos en acción, el gato hidráulico, el compresor…

4 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: Pacin

Chequebo prefirió buscar un buen encuadre por su flamante Scania 141 de Tradisa. ¿Qué mejor sitio que en un taller real?

5 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: chequebo

La última foto fue la del usuario Joan. Nuestro fiel concursante nos tenía acostumbrados a unos dioramas bien logrados, con buen gusto y coherencia. En esta ocasión logró ambientar perfectamente el Citroën T55 Heuliez junto a un concesionario de la misma firma francesa. De hecho a través de los cristales se puede apreciar una pareja a punto de comprarse un Tiburón. Para rematar el cuadro un segundo taller, con coche de asistencia, puentes, furgoneta de recambios Magneti Marelli… y un motorista a los mandos de una CZ. ¿Se puede pedir más?

6 Dioramas miniaturas Camiones Articulados

Autor: joan1

Podréis descubrir muchas más imágenes e información sobre las miniaturas de camiones visitando la Comunidad de Miniaturas de Coches de GOhobby.

Maqueta de camión Iveco 330 de la obra totalmente detallada

$
0
0

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 7 En este nuevo proyecto de modelismo os presento una reproducción única a escala 1/24 del camión Iveco 330.38H de obra (“Dumper”). Como en anteriores ocasiones he contado con la ayuda del experto modelista Francisco Ortiz. El proyecto, no exento de transformaciones y diversas modificaciones, es hasta la fecha uno de los más gratificantes proyectos por la “sensación de realidad” obtenida para los modelistas implicados en él.

Iveco 330 de obra: el modelo real

La inspiración para este proyecto vino de la observación de un vehículo real, marca Iveco modelo 330H, el cual continúa todavía activo en la empresa Áridos y Hormigones Puente de las Pilas, situada en Barbastro (Huesca). Dicha empresa posee en su flota varias unidades de este modelo en configuración todas ellas tipo 6×4. Son vehículos duros y fiables fabricados en la fábrica de Magirus situada en Ulm (Alemania). Recordar que la marca Magirus entró a formar parte del consorcio de Iveco en la segunda mitad de los años 70. Estos vehículos equipan un motor de 6 cilindros en línea con turbo y desarrollan una potencia de 304 CV. Para la caja de cambios dos opciones: la famosa ZF, o como en este caso concreto, la Fuller, quizás más apreciada por su dureza para el duro mundo de la obra.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 8La maqueta original

Ante todo y primeramente, decir que nuestra maqueta es casi “una copia exacta”, y digo casi, porque difiere del modelo real en dos aspectos: el motor y el sistema del pistón del basculante. Echa esta pequeña pero necesaria aclaración, en esta ocasión nos decidimos por un kit de Italeri Ref. 767 “limited edition” en escala 1/24. Se optó por esta referencia por ser el modelo más parecido a las exigencias planteadas y también por la habitual calidad y detallado del modelo. Dicho kit nos presenta un modelo de Iveco, en concreto el 190.38 special en versión tractora 4×2.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 1La primera transformación de importancia fue añadir un eje de tracción completo a la maqueta, así como sus ballestas y por supuesto también, alargar el chasis para dar cabida a estas modificaciones. Una vez hecho esto se empezó con la cabina. En el kit viene tipo larga con litera, y nuestro modelo exigía el tipo medio y sin cama. Para ello se cortó la cabina, se quitó la parte proporcional y se volvió a unir previamente masillando y lijando todas las nuevas juntas resultantes.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 4Para el motor se optó por dejar el que traía el kit original, es decir, el poderoso Fiat tipo 8280.22 V8 con doble turbo compresor y 17 litros de cilindrada con una potencia de 381 CV. Dicho motor se trabajó para darle el máximo realismo. Se detallaron sus fugas de aceite, sus grasas y sus óxidos en las carcasas de los turbos y tubos de escape. También se montó una bomba inyectora totalmente detallada incluso con su sistema de “regulación y avance” necesario en los sistemas de inyección Diesel.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 5A su vez se incorporaron también y como complemento los 8 tubos impulsores del gasoil, uno para cada cilindro, estos últimos realizados con varilla de latón de muy fino diámetro. También se montaron las conducciones de ida y retorno del gasoil así como sus filtros. La caja de áridos y su sistema basculante se construyeron con planos y fotos del modelo real utilizando la famosa técnica del scratch y con materiales de la firma Evergreen. Para aumentar la sensación de realidad la puerta trasera de la caja se hizo del tipo abatible. Para el resto de la maqueta es cuestión de seguir las instrucciones, las cuales, por cierto, vienen bastante detalladas.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 3Pintura y efectos

Para la fase de pintura se empleó varios colores, todos ellos esmaltes de la marca Humbrol, aplicados todos con aerógrafo. Para el chasis se empleó la Ref. 73 rojo vino. Para la cabina la Ref. 22 blanco brillo. Para la caja se usó la Ref. 82 naranja mate. Para el interior se optó por las Refs. 64 y 27, ambas grises. Para el tablero de mandos se empleó la Ref. 33 negro mate. Para los óxidos, los cuales se aplicaron con pincel, se optó por dos productos diferentes; por un lado se empleó la Ref. 013 de AK Interactive, denominada Rust Streaks. Y para el resto se usó el óleo Ref. 13 de Ticiano, convenientemente diluido con disolvente. Para la capa de suciedad se usaron soluciones acrílicas de la firma Gunze en colores tierra y aplicadas también con aerógrafo.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 2Terminaciones

En esta maqueta las terminaciones finales juegan un papel decisivo por la naturaleza del modelo reproducido, y lo que representa su duro trabajo cotidiano. Como es “norma de la casa”, y para incrementar la sensación de realidad y de paso poder observar el interior detallado de la cabina, la puerta del conductor se hizo operativa mediante un sistema de bisagras fabricado también artesanalmente.

Tema importante en este tipo de vehículos es la grasa acumulada y la propia suciedad mezclada con ella. Para conseguir este deseado efecto se optó por el uso de dos productos diferentes; por un lado, la Engine Grease de MIG producciones y por otro la Ref. 40360 Natural Earth de Andrea Pigments. Para concluir la maqueta y como terminación final se empleó la Ref. 40392 de Andrea Pigments denominada Tierra de Sienna para pigmentar toda la parte interna de la caja de áridos, dando así la sensación real de tierra. A la cabina, en su parte superior externa, se le dotó de unas de las conocidas bocinas cromadas de aire y del famoso muñeco de Michelin Bibendum, convenientemente pintado.

Maqueta camion Iveco 330 Obra GOhobby 6Únicamente queda concluir este reportaje sobre el Iveco 330 de la obra indicando que este es un proyecto complejo pero a la vez gratificante en su realización. ¿Qué os ha parecido a vosotros?

Sigue leyendo
  1. Maqueta de camión DAF 3300 tráiler con detalles únicos
  2. Maqueta de camión Iveco 330 de la obra totalmente detallada

Entregas 11 a 20 de Camiones Articulados

$
0
0

Poco a poco la colección de Camiones Articulados de Ediciones Altaya va avanzando, y así hemos llegado ya a la veintena de entregas de este coleccionable que nos trae a nuestras vitrinas a los monstruos de la carretera. Por desgracia para el publico español las entregas se centran más en la clientela de los países al norte de los Pirineos, aunque esperemos que esta tendencia se vaya igualando en las próximas entregas y sigan apareciendo camiones de nuestro país. Vamos a recopilar a continuación las últimas diez entregas que han aparecido:

Fascículo 11 Citroën T55 Heuliez (1962-1965)Entrega nº 11: Citroën T55 Heuliez (1962-1965)

Esta preciosa cabina, no vista anteriormente en la colección “Camiones de antaño“, es novedad exclusiva y representa un diseño de Heuliez, y un semirremolque con la librea de Citroën. Un camión de peso intermedio y una belleza indiscutible, complemento ideal en las vitrinas de los amantes de la marca de los chevrones y que ya descubrimos en detalle en GOhobby.

Fascículo 12 Saviem 19.280 HTB (1978)Entrega nº 12: Saviem 19.280 HTB (1978)

Camión ajustado en proporciones y con cabina ya conocida también como MAN en la colección predecesora de camiones rígidos. Los coleccionistas han echado en falta que la bañera de este semirremolque no fuese móvil, aunque los “manitas” lo han hecho posible y la caja es basculante.

Berliet TBH 280Estos pequeños detalles son los que hacen tener una miniatura de altura.

Fascículo 13 Pegaso 2030 (1964-1977)Entrega nº 13: Pegaso 2030 (1964-1977)

Si hay algo que gusta a un coleccionista español es que una editorial de aquí se acuerde de los de aquí, y con esta entrega se cumple con el sueño de tener un camión Pegaso a precio asequible. Siempre que sale un producto nacional las ventas se disparan y poder tenerlos en casa se hace difícil. Lo descubríamos en detalle en GOhobby hace unos meses.

Fascículo 14 EBRO B-45 (1962)Entrega nº 14: EBRO B-45 (1962)

Esta preciosidad de camión nos dio una alegría doble, un camión conocido de la infancia de muchos y al ser un camión español, en dos entregas sucesivas hizo despertar la expectación de más entregas patrias. La miniatura, a pesar de tener el asesoramiento de uno de los grandes coleccionistas de este país como es Miguel Pascual, al que considero amigo de afición, tuvo como resultado la mala suerte de no ceñirse a las fotos y documentos que lo avalan como vehículo real. Con pequeños detalles se hubiera realizado una obra perfecta, pero los diseños de IXO están por encima de la buena voluntad de la editorial Altaya. En GOhobby lo pudimos descubrir y analizar cada detalle.

Fascículo 15 Berliet TBH 280 (1975-1986)Entrega nº 15: Berliet TBH 280 (1975-1986)

Este precioso camión Berliet lo pudimos disfrutar en la colección de Camiones de Antaño con una configuración de camión rígido con volquete en color verde. En esta ocasión los vemos como tractora con una potente imagen de camión currante y con un semirremolque para transportar troncos bastante conseguido y efectista, aunque yo le achaco a los troncos una coloración que podría haber sido mas marrón, emulando troncos recién cortados. Aún así el conjunto está bastante bien conseguido.

Como se puede comprobar en la foto del original, el tamaño de los troncos debería haber sido de mayor envergadura.

Fascículo 16 Volvo F89 (1970-1977)Entrega nº 16: Volvo F89 (1970-1977)

La entrega número 16 es un Volvo en su configuración de tractora con unos colores convencionales y un semirremolque de transporte de ganado que tiene su base en un conocido anterior, el semirremolque de TRADISA que remolcaba la tractora SCANIA que tanto gustó. Esta entrega como las anteriores tuvo buena aceptación, y la polémica de si hay que tener más camiones “patrios” o no queda en evidencia con la aceptación de los camiones con decoraciones del otro lado de los Pirineos.

Fascículo 17 Bernard TDA 16035Entrega nº 17: Bernard TDA 160/35

Este magnífico Bernard, del que se dispone de foto del original, tiene puntos a favor y puntos en contra. A su favor una cabina de perfecta ejecución y decoración muy atractiva que lo hace candidato a ser uno de los camiones franceses mas bonitos de la colección.

Bernard TDA 16035En su contra algo que ya está cansando a los coleccionistas y es aprovechar un remolque una y otra vez, que si bien es parecido, el de la miniatura tiene muy poco que ver con el original, véanse los pasos de rueda del semirremolque y su largo total, algo más pequeño en la miniatura. Aún así es un conjunto bonito.

Fascículo 18 MERCEDES- BENZ LPS 1932 (1970-1974Entrega nº 18: Mercedes-Benz LPS 1932 (1970-1974)

Una entrega novedosa por doble partida, nueva cabina como primicia y semirremolque precioso muy bien ejecutado en forma y dimensiones que puede dar mucho juego en futuras entregas. Este es uno de esos semirremolques que tiene mil posibilidades de decoración, y estoy seguro que no cansará a los coleccionistas.

Los más manitas y bricoleros al 43 seguro que le sacarán partido a esta entrega si no están de acuerdo con la decoración inicial, para hacer alguna versión más colorida. A mí me parece acertada, pero para gustos colores.

Fascículo 19 F.A.R. Type CM 75 (1953-1972)Entrega nº 19: F.A.R. Type CM 75 (1953-1972)

La entrega 19 es un triciclo de movimiento de mercancías ligeras que tuvo mucho éxito en el país galo, y que aquí no vimos. Más allá de los motocarros simples con caja o plataforma abierta, en Francia la empresa de ferrocarriles SNCF los tenía en sus terminales de carga de las estaciones de ferrocarril franceses para el transporte de cargas y descargas de sus mercancías en las medianas y grandes ciudades, como transportes integrales de cortas distancias.

F.A.R. Type CM 75Un curioso mini camión que ha tenido su puesto en el listado de esta colección y dedicado de lleno al público francés.

Fasciculo 20 Unic SAFREntrega nº 20: Unic ZU 102 T (1956-1959)

Un camión UNIC que ya conocíamos de la colección de Camiones de Antaño, en su versión rígida y que como es natural, aquí vemos en versión tractora con un semirremolque nuevo en esta colección de Camiones Articulados. Un semirremolque de cubas de líquidos alimentarios, en este caso leche y del que disponemos de la foto original, que prueba la autenticidad de la miniatura, una réplica exacta del original, cosa que los coleccionistas agradecemos.

Unic SAFRY hasta aquí el breve resumen de las entregas 11 a 20 de la colección Camiones Articulados. Recordad que GOhobby es la Comunidad Oficial de Camiones Articulados, con concursos e información exclusiva sobre el coleccionable. ¡Hasta pronto!

Las miniaturas de coches escala 1/87 (Vehículos de Emergencias)

$
0
0

Mis anteriores artículos dedicados a las miniaturas de coches en 1/87 estaban relacionados con las Fuerzas Policiales Españolas. Hoy vamos a iniciar un pequeño repaso a los vehículos de emergencias, y más concretamente algunos de los modelos utilizados por los servicios sanitarios.

Esta temática es muy socorrida para todos los fabricantes de miniaturas de coches en 1/87,  y cómo no, contamos con una pequeña representación de coches de intervención y ambulancias.

Quizá la decoración más extendida entre los modelos nacionales corresponde a Cruz Roja Española, por cubrir toda la geografía nacional y tenerla presente en ciudades y localidades muy diversas.

Precisamente fue una ambulancia de Cruz Roja Española uno de los 5 modelos elegidos en el año 1993 por Praliné para entrar en el mercado español. Se trata de una Fiat Ducato (3288) Spanisches Rotes Kreuz,(comparte carrocería y chasis con la Peugeot J5 y la Citroën C25).

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 1Como vemos en este anuncio de la revista Maquetren de abril de 1993, los vehículos eran comercializados por Electrotren.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 2

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 2B Este modelo se volvió a fabricar por Busch cuando el fabricante adquirió todos los moldes de Praliné. Por eso podemos encontrar ambulancias prácticamente iguales que externamente presentan pequeños cambios en su tampografía.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 3De hecho, solamente mirando su parte inferior podemos saber si es de uno u otro fabricante por el logo que llevan.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 3BEn el año 2006 de la mano de ANESTE y fabricados por Herpa, llegan las primeras unidades del SAMUR. Por ejemplo, la ambulancia Mercedes-Benz Sprinter RTW (46305).

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 4La ambulancia Mercedes representa a una de las Unidades de Soporte Vital Avanzado utilizadas por SAMUR. El modelo está bien realizado, pero presenta algunas imprecisiones respecto al real, como es la caja y el puente de rotativos.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 5El segundo es un vehículo de intervención BMW X5 TM (46299) también del SAMUR – Protección Civil de Madrid.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 6Este modelo está reproducido con una excelente tampografía y es fiel al modelo real.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 7En el año 2009 ANESTE nos presenta un nuevo set en el que se combina un vehículo con 4 figuras, se trata de la ref 4258.

El vehículo es una Fiat Ducato fabricada por Busch, que como ya hemos comentado en otra ocasión no suele hacer vehículos españoles, y representa una de las ambulancias de soporte vital básico utilizadas por SAMUR – Protección Civil de Madrid.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 8El set incluye 4 figuras de la marca DATANK , que son los miembros del Grupo Médico del SAMUR, incluido el conductor, y un herido con una camilla.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 9Como se aprecia en esta foto, el acabado general y la tampografía del vehículo está muy cuidada.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 9BAl principio comenté que quizá la decoración más extendida entre los modelos nacionales corresponde a Cruz Roja Española al tener este servicio en muchas ciudades y localidades de nuestra geografía. Pues bien, los siguientes modelos están todos ellos fabricados por Rietze, y quitando el primero, el resto fueron encargados por ANESTE para el mercado español.

Este puede que sea uno de los primeros modelos de este fabricante para España, se trata de una Ford Transit (50770) de chasis corto y techo elevado de Cruz Roja.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 10Este otro modelo del 2007 es una Ford Transit 2000 (51053) de chasis largo, perteneciente a la Asamblea de Cruz Roja Española Cantabria.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 11Dos modelos más que no son reales pero que los podemos ver en numerosos dioramas o maquetas.

Mercedes-Benz Sprinter (61543) de Cruz Roja Española.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 12Suzuki Gran Vitara (50175) de Cruz Roja Española.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 13Y como siempre acabo con un pequeño diorama, en este caso se trata de una intervención del SAMUR apoyados por Policía Municipal de Madrid, tal como ocurre en el mundo real.

Miniaturas coches 1-87 vehiculos sanitarios 14

Los mejores dioramas de Camiones Articulados en invierno

$
0
0
Nevando

Autor: Luca Parretti

A principios de enero lanzamos un concurso en la Comunidad Oficial de Camiones Articulados cuyo tema era el invierno. La verdad que poco invierno nos ha caído este año, y casi hubiera sido mucho más fácil proponerlo ahora… Resignados a no poder controlar la meteorología del país, propusimos a nuestros valientes concursantes el reto de crear un ambiente invernal en un principio de año más bien primaveral y la verdad, no faltaron sorpresas.

Cuando propusimos el tema creí que eso de reproducir un paisaje invernal era relativamente sencillo, pero luego probé en mi propia carne las dificultades que hay que superar en la recreación de un diorama creíble. Mi foto es como siempre fuera de concurso, así que me jugué el comodín y retoqué un poquito, añadiendo un poco de nieve allá donde mis flecos artificiales quedaban más a la vista.

El primer concursante en participar fue Gus84, que nos envió una foto muy especial, empezando por el camión utilizado, el fabuloso Kenworth premio para suscritores de la colección Camiones Articulados, retratado en medio de una tormenta de nieve. La verdad es que entre el encuadre y el humo que sale de los escapes y de las ruedas se logra una sensación muy realista. Además este camión tiene su punto, no puedo dejar de mirarlo y pensar en Duel

Diorama de invierno Camiones Articulados 1

Autor: Gus84

También se animó Juanín utilizando el blanquísimo Berliet Centaure. La verdad es que resulta muy interesante ver como cada uno se las ha tenido que ingeniar para recrear la nieve. En este caso el efecto está muy bien logrado.

Diorama de invierno Camiones Articulados 2

Autor: Juanín

Pacin fue nuestro ganador. Tuvo el valor de solucionar el problema de la nieve con… ¡nieve de verdad! Decidió desplazarse unos 30 kilómetros y ser uno de los primeros de nuestra geografía en tocar la nieve. El conjunto es de lo más entretenido: el Unic de Causse Walon quedó ruedas al aire tras perder el control a causa de las fuertes nevadas. Los otros coches y un buen número de personas completaban un cuadro que me dejó algo preocupado por la integridad de los tres Bugatti accidentados…

Diorama de invierno Camiones Articulados 3

Autor: Pacin

Joan1 nos propuso una versión mejorada de mi montaje de cadenas (que por cierto iban de verdad). Un transporte internacional (el Mercedes LP333) se queda tirado cerca de Auxerre… no queda otro remedio que bajar y montar cadenas.

Diorama de invierno Camiones Articulados 4

Autor: Joan1

JuanjoCaudetEstrada no envió una foto muy original, en blanco y negro, en la que reconstruía con varios materiales y varios vehículos, un accidente de tráfico protagonizado por nuestro mítico Pegaso Mofletes de Campsa. El blanco y negro, la ambientación, la neblina… todo contribuye en recrear una atmósfera muy sugestiva.

Diorama de invierno Camiones Articulados 5

Autor: JuanjoCaudetEstrada

Finalmente nuestro nuevo amigo loizaga decidió enviarnos una foto fuera de concurso y la verdad es que se trató de una aportación muy interesante. ¡Esperamos verte en los próximos concursos!

Diorama de invierno Camiones Articulados 6

Autor: loizaga

Podréis descubrir muchas más imágenes e información sobre las miniaturas de camiones visitando la Comunidad de Miniaturas de Coches de GOhobby.

Maqueta de camión Iveco Turbostar de creación artesanal

$
0
0

Maqueta camiones Iveco Turbostar 8Tras haber disfrutado con dos fantásticas maquetas de camiones como el DAF 3300 y el Iveco 330, nuevamente de la colaboración de los modelistas Francisco Ortiz y Luís Vigo nace este proyecto a escala 1/24, una creación que se podría definir como “un tributo al pasado” por la carga y connotación del mismo.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 6La empresa: Transportes Aragón

Transportes Aragón S.A. fue en su día una empresa de transportes de las más conocidas en su segmento. Con una larga tradición en el mundo del transporte iniciada en los años 30 del siglo pasado, T.A.S.A. contaba con una extensa flota propia de vehículos así como de varias delegaciones y agencias. El transporte internacional también formaba parte de la actividad de esta empresa con destinos como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Benelux.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 2El modelo: Iveco 190.48 Turbostar

Modelo tope de la famosa gama Turbostar, el Iveco 190.48 con su motor V8 de 476 CV y casi 18 litros de cilindrada, puede considerarse como uno de los Muscle Truck de la época. Sucesor del mítico modelo 190.42, el nuevo Turbostar fue modificado y mejorado en algunos aspectos clave: adoptó una refrigeración del aire de admisión del turbo así como un esquema de inyección mejorado para obtener rebajar el consumo específico de combustible en un 5% y obtener 56 CV más. Récord de potencia en Europa en su día, el 190.48 también ofrecía un plus de equipamiento de serie tanto en el interior como en el exterior del vehículo para seducir al posible comprador.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 3La maqueta original

La maqueta corresponde al kit Nº796 del conocido fabricante Italeri. Nuevamente este fabricante con esta referencia nos transporta al principio de los años 90. Este kit, de calidad apreciable, también es bastante completo en sus detalles de serie pero hay que remarcar que varios de estos detalles son de fabricación “propia y artesanal” y persiguen el único objetivo de mejorar el propio modelo y así potenciar la sensación de realidad, tan buscada en estos modelos a escala 1/24.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 10Dichos detalles pueden ser el dejar las puertas abiertas para observar su detallado interior o fabricar una marquesina para encima de la cabina. La elección de este Kit fue motivada por su fiel reproducción del modelo real. Su montaje, no exento de alguna complicación, se realiza siguiendo en todo momento los planos del modelo.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 11El semirremolque

El semi corresponde a un kit también a escala 1/24 de Heller Ref. 80776. Dicho kit nos presenta un semirremolque típico de los años 80 con tren de rodaje tipo tridem y suspensión por ballestas de la marca francesa Trailor. De este Kit, en este proyecto, sólo se aprovechó el chasis completo, ya que toda la carrocería es de construcción artesanal mediante la técnica del Scratch con plástico de Evergreen.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 9Como elemento diferenciador, y para darle el máximo efecto de realismo posible, se optó por poner una lona para cubrir dicha carrocería con sus correspondientes arquillos fabricados uno a uno con varilla de reducido diámetro. Se dotó al semi también de diversos cajones, extintores, calzos y cadenas, estas últimas convenientemente oxidadas.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 5Pintura y efectos

Para la fase de pintura de la tractora, esta vez se empleó pintura acrílica de la firma Tamiya, en concreto la Ref. “rojo Ferrari”. Y para el chasis la Ref. “negro mate”. Para el semirremolque se emplearon esmaltes de la marca Humbrol, aplicados todos ellos con aerógrafo. Los efectos de envejecimiento se aplicaron con la técnica de “pincel seco”. Para los efectos de polvo y tierra del semi se utilizaron pigmentos de la firma Vallejo. Para los óxidos, aplicados todos ellos con pincel, se utilizó, exclusivamente, óleo de la firma Ticiano Ref. 13 convenientemente diluido con disolvente. Para los efectos de grasa, tan comunes en las partes bajas de los semirremolques de esa época se utilizaron productos de MIG Productions.

Maqueta camiones Iveco Turbostar 12En definitiva, hablamos de otro proyecto concluido y bastante equilibrado en su conjunto. ¿Qué os ha parecido?


Los mejores dioramas con Camiones Articulados

$
0
0

Después de una primera serie de concursos fotográficos con temáticas concretas realizados en la Comunidad Oficial de Camiones Articulados, hemos podido constatar cómo nuestros concursantes han experimentado un crecimiento constante, alcanzando un nivel de modelismo y detalle muy bueno en sus creaciones. Por ello en las últimas semanas pusimos en marcha un concurso con temática libre, donde participar con miniaturas de Camiones Articulados a escala 1:43.

A veces tanta “libertad” puede llevar a la dispersión, y la idea era esa, dejar que cada participante pudiese expresar plenamente su fantasía y presentar un diorama de camiones diferente y de nivel. Podemos decir que hemos alcanzado plenamente nuestro objetivo y que, de paso sea dicho, esta vez la votación ha sido fuente de debate interno: había muchos ganadores potenciales y decantarse por uno no fue cosa fácil.

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 1

Autora: Esther Gonzalez

El premio era de lo más interesante, un inédito Chevrolet 6400 “Boca de sapo”, un clásico truck pick up americano muy común en Brasil. La ganadora del premio ha sido la concursante Esther González, que además se estrenaba en la creación y fotografía de dioramas. Esther ha recreado una calle en la que aparecen diferentes locales, el karaoke de su familia, un concesionario de Mini (¿podía faltar un homenaje al utilitario inglés en una composición de Esther?)… Algunos detalles nos han divertido mucho, como por ejemplo los cuadros en el concesionario, hechos con sobres de azúcar.

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 2

Autora: Esther Gonzalez

Los otros participantes lucieron sus creaciones, como el caso de Loizaga (Oscar), otro nuevo participante. Su Cabezón modificado parece real. ¡Enhorabuena por la luz y la ambientación de la foto!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 3

Autor: Loizaga

Gus84 reprodujo una estación de servicio Campsa. A parte de estar muy bien terminada, no le falta detalle. Incluso se puede notar al fondo una serie de articulados aparcados. Sabiendo que nuestros pequeñines pueden medir hasta 40 centímetros… ¡nos preguntamos sobre el tamaño real del diorama! ¡Gran trabajo!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 4

Autor: Gus84

Joan1 es toda una garantía y su diorama, ambientado en el aeropuerto de Barcelona-El Prat es simplemente increíble (y hay que destacar las puertas del Ebro practicables, así como la cisterna del Mofletes). Todo está pensado en función del conjunto. Nos gustaría poder ver cómo van las obras en el aeropuerto y saber un poco más…

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 5

Autor: Joan1

Pacin nos ha querido demostrar que los 356 caballos del Berliet Centaure no son suficientes para subir por una carretera de montaña sin asfaltar. ¡Estas escenas “dinámicas” son muy divertidas y llenas de detalles!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 6

Autor: Pacin

Juanín nos ha dejado literalmente boquiabiertos con una reconstrucción de un puerto. Lo hemos tenido que mirar con atención para poder asimilar la infinidad de detalles y la complexidad del conjunto. Sin lugar a dudas, uno de los mejores dioramas que hemos visto en GOhobby. También nos haría ilusión poder ver cómo siguen las obras en el puerto, ¡puede ser de gran ayuda para todos!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 7

Autor: Juanin

Juanjo Caudet Estrada optó por reconstruir un restaurante de carretera, “El paso”. Este es otro diorama pensado para que quien lo observe se quede un rato disfrutando de los muchos detalles presentes. Entre ellos, el cobertizo con el Renault 4, ¡muy logrado!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 8

Autor: Juanjo Caudet Estrada

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 9

Autor: Juanjo Caudet Estrada

Finalmente nuestra amiga Esther quiso enviarnos unas fotos del Chevrolet 6400 “Boca de sapo”.

¡Gracias a todos por participar en los concursos exclusivos de la Comunidad Oficial de Camiones Articulados!

Miniaturas Camiones Articulados Dioramas 10

Autora: Esther Gonzalez

Diego Serrano, el mejor artista de dibujos de motor

$
0
0

Dibujos motor Alpine Andruet Diego Serrano GOhobbySi hablamos sobre dibujos de motor, Diego Serrano es toda una institución en España. Su exquisita habilidad para plasmar la belleza y la velocidad del motorsport en sus lienzos le ha permitido ser reconocido y trabajar en proyectos muy interesantes. Hoy en GOhobby le realizamos una exclusiva entrevista para saber más sobre sus mejores creaciones.

PDiego, ¿podrías hacer una pequeña introducción sobre tu carrera como pintor de cuadros relacionados con el mundo del motor?

RFue a principios de los años noventa, cuando decidí unir mis dos pasiones: el motor y la pintura. A partir de ahí me di a conocer por medios de prensa y ferias de clásicos, también fui finalista en el Grand Prix Sportage de Londres, un certamen frecuentado por los mejores pintores relacionados con el mundo del motor. En la última década mis cuadros ilustraron las cajas de algunos fabricantes de miniaturas, de ahí mi siguiente colaboración con el grupo Planeta y sus colecciones.

Dibujos motor Pegaso Mofletes Diego Serrano GOhobbyRecientemente pintaste las láminas de la colección PCamiones Articulados. Sabemos que sueles pintar coches, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con sujetos estáticos y de gran tamaño como los camiones?

RAntes de hacer los articulados, hice la colección de camiones clásicos, y también una colección de rallye. Una vez que estás metido en este mundillo la temática de los cuadros se va extendiendo: primero comencé con pinturas de coches estáticos, después me centré en conseguir el efecto de movimiento. Hace tiempo realicé cuadros por encargo sobre camiones y autobuses así que cuando Planeta me pidió trabajar sobre este tema lo tenía ya más o menos dominado.

Dibujos-motor-Pegaso-Bacalao-Diego-Serrano-GOhobbyPEn tu obra destaca el protagonismo de la marca Pegaso. ¿Cuáles son los camiones de la firma española que más te apasionan?

REl primero siempre es el favorito y el Mofletes es el Mofletes: este modelo tiene un indudable valor histórico y sentimental. Además es el camión que más asocio a mi niñez. Desde un punto de vista tecnológico me fascina el “Barajas”, el modelo más avanzado de su época y base para el desarrollo del modelo “Cabezón”.

Dibujos motor Citroen Xsara WRC Dani Sordo Diego Serrano GOhobbyP¿Nos podrías explicar cómo nace uno de tus cuadros?

RPrimero hay que tener muy claro lo que quieres hacer, siempre que sea una obra mía. En cuanto a encargos estás supeditado a lo que el cliente pide. Hay veces que intento asesorar pero generalmente vienen con una idea muy clara y tienes que pintar lo que te piden. En cuanto a mis cuadros, lo importante es tener claro el tema (qué vehículo pintar) y el contexto histórico (su ambientación). El problema principal es que me gustan tantos los coches que veo en cada uno un sujeto potencial con una historia para contar. Es importante encontrar una perspectiva que favorezca al sujeto, el resto viene según vaya pintándolo.

Dibujos motor Porsche Le Mans Diego Serrano GOhobbyP¿Cuál es tu técnica favorita?

REl óleo sobre lienzo. He realizado algunos en acrílico pero me gusta más el óleo pues le da ese aspecto real de cuadro, y creo que es más resistente al tiempo que el acrílico. Actualmente voy compaginando la pintura con el dibujo: la técnica de la plumilla y lápices es un tema que también me apasiona.

Dibujos motor Camiones Franceses Diego Serrano GOhobbyPSabemos que eres socios de varios clubs. ¿Tienes algún coche clásico?

RTengo un 600D, ya que este modelo me trae recuerdos de mi infancia: el 600 fue el primer coche de mi padre y recuerdo cómo disfrutábamos de los viajes… toda la familia reunida, con sus maletas y más cosas en un espacio tan pequeño… hoy me resulta difícil entender cómo se podía viajar así… eran sin dudas otros tiempos.

Dibujos motor Bentley Le Mans Diego Serrano GOhobbyPQuitando de las opciones el Seat 600, ¿cuál es tu clásico popular favorito?

RNo sé si os suena el PTV 250: este modelo me llama la atención desde que era un niño. Lo tenía un vecino del barrio donde me crié y entonces me parecía todo un cochazo. Ahora me gustaría tener uno: estoy en contacto con la familia Tachó, artífices, a mediados de los cincuenta, de esta pequeña joya que, paradojas de la vida, fue jubilada antes de tiempo por el 600.

Dibujos-motor-Autobus-Pegaso-Diego-Serrano-GOhobbyPSabemos que también te apasiona el modelismo. Explícanos un poco tus trabajos, modelos, escalas, colecciones etc.

REl tiempo me impide montar modelos tal como yo quisiera, ya que la pintura y mi trabajo me lo ocupan casi todo. Tiempo atrás solía montar maquetas de varias escalas, desde 1:8 hasta 1:32. Ahí están las cajas y los pocos ratos libres que me quedan son para ellas. En cuanto a la temática, es tan amplia como mi afición al género. Sin embargo los protagonistas son los Pegaso, y nuestra producción nacional. También Ferrari tiene un espacio propio e incluso lo tuve antes de que conociera el mundo de Pegaso. Me gusta la Formula 1 clásica y los modelos de Le Mans. También destacan en mi colección los modelos americanos desde los cincuenta hasta principios de los setenta.

Dibujos motor Mercedes Stirling Moss Diego Serrano GOhobbyPPor último, nos gustaría que nos mostrases algunas imágenes de tus trabajos más interesantes.

ROs adjunto en esta entrevista una miscelánea de los campos que he ilustrado: tanto Formula 1 moderna, clásica, 24 horas de Le Mans, rallye moderno y clásico, camiones y autobuses. ¡Espero que os gusten!

Dibujos motor Pegaso Mofletes Enasa Diego Serrano GOhobby Dibujos motor Pegaso Diego Serrano GOhobby Dibujos motor Lancia Stratos Diego Serrano GOhobby Dibujos-motor-Fernando-Alonso-Renault-Diego-Serrano-GOhobby Dibujos motor Camiones Pegaso Diego Serrano GOhobby Dibujos motor Camiones Articulados Diego Serrano GOhobby Dibujos-motor-Camion-Mercedes-Baja-Aragon-Diego-Serrano-GOhobby

Agradecemos a Diego Serrano su predisposición para realizar esta entrevista, y os animamos a descubrir sus magníficos trabajos visitando su página web.

Este camión RC 6×6 inspirado en Optimus Prime te fascinará

$
0
0

Optimus Overkill Camion RC 6x6Nos encantan los proyectos de grandes camiones y coches teledirigidos, tales como el imprescindible Peterbilt RC que descubríamos hace unos meses. El de hoy no es tan impresionante en sus dimensiones, pero es un proyecto igualmente interesante que no podíamos dejar de destacar.

Desde RCSparks Studio, el imprescindible canal de Youtube dedicado al mundo del RC, nos llega una creación que nunca antes habíamos visto… ¡un camión RC 6×6 inspirado en la película Transformers!

Seguro que la mayoría conocéis a Optimus Prime, el Transformer más internacional, capaz de convertirse de robot a camión americano. Y aunque a Optimus Prime le habíamos visto muchas veces en la gran pantalla, aún no conocíamos a su primo Zumosol, así que es hora de presentar al apodado como Optimus Overkill.

La creación de esta locura de camión 6×6 ha llevado muchísimas horas de trabajo a sus creadores, pues partiendo de un kit Axial Dingo 4×4 en RCSparks Studio no solo han añadido un nuevo eje motriz y nuevas suspensiones, también se ha equipado a Optimus Overkill con un kit de sonido con efectos reales y bocinas, mientras que la iluminación aún se está diseñando.

Pintura aerografo Camion RC 6x6Es apasionante el trabajo con aerógrafo realizado en el modelo para lograr un resultado similar al de los Transformers. Dicha creación ha llevado unas 12 horas de pintura y un coste de 500 dólares.

Como buen Autobot las imágenes demuestran la fuerza que tiene este monstruo de 4 motores y baterías de LiPo. Este es el primer vídeo del modelo en marcha:

De hecho, nos gustó tanto ver este primer vídeo que hemos seguido puntualmente atentos hasta que se han publicado más imágenes de esta enorme creación. Luce delante de las cámaras de manera espectacular, con esa facilidad para vadear, para escalar montañas o vencer obstáculos:

Además, algo que hace de RCSparks Studio un canal imprescindible es que nos muestra todas las interioridades del modelo, para aprender tanto sobre su mecánica como sobre sus puntos débiles que serán mejorados próximamente.

¿Qué sensaciones os ha generado descubrir este precioso camión 6×6 RC a escala 1/10?

Los coches de la gran maqueta del Ejército de Tierra en Afganistán

$
0
0

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 1En mi anterior artículo os presentaba esta gran maqueta a escala 1 /87 de 4 x 3 metros de longitud, que se puede ver en Museo del Ejército en Toledo dentro de la exposición temporal 14 años de presencia del Ejército de Tierra en Afganistán, y que representa al Puesto Avanzado de Combate “Hernán Cortes” ubicado en Darra i Bum, en Afganistán.

Vamos a entrar en detalle para ver cómo se han hecho algunos de los elementos que componen la maqueta, en este caso las miniaturas de coches en escala 1/87 que forman parte de la misma.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 15Los vehículos empleados han sido:

Miniaturas del ejército español

  • 20 Hummer ref. 742115 de Herpa
  • 4 Camión LKW MAN ref. 740579 de Herpa
  • 1 Máquina de obras rodillo con cabina abierta ref. 26004 de Schuco
  • 1 Excavadora oruga ref. 66007 de Wiking

Ejército afgano – ANA (Afganistan National Army)

  • 4  Furgoneta Pick–up VW Amarok ref. 031102 de Wiking

Policía afgana – ANP (Afganistan National Police)

  • 4  Furgoneta Pick–up VW Amarok ref. 031102 de Wiking

El proceso realizado con los Hummer se inicia con el desmontaje del mismo, separando las piezas de cristal del resto del vehículo.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 1ALas piezas para pintar se dan con imprimación.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 2Una vez secas se procede al pintado en el color seleccionado.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 4Volvemos a color los cristales del vehículo y añadimos los pequeños retrovisores.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 5Ya tenemos pintados los Hummer, a los que hemos añadido unas antenas, realizadas con sedal negro.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 6Tenemos terminados también los camiones MAN, que aunque no son los que tiene el Ejército Español de dotación, es lo más parecido al IVECO que encontramos.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 7Todo los vehículos terminados y formados:

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 8Iniciamos el proceso de transformación de los vehículos que representan al Ejército y Policía Afgana. Aquí el proceso es un poco más complicado, dada la dificultad que hemos tenido para encontrar furgonetas tipo pick–up en escala 1/87.

Descartamos el modelo real que es de Toyota, por no existir este en el mercado, como más similar encontramos el modelo VW Amarok, que viene en color negro o plata.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 9Procedemos a desmontar el vehículo, para poder pintar el mismo.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 10Los espejos retrovisores nos dieron muchos problemas por su forma de encajar, pero se consiguió.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 11Al igual que con los otros vehículos damos imprimación y pintamos.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 12En este caso necesitamos un par de capas para conseguir el color de los vehículos de la Policía Afgana – ANP.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 13Añadimos un puente de luces de Rietze tal como llevan los coches reales.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 14 AY al igual que con los vehículos españoles, les colocamos una pequeña antena en el techo.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 14Repetimos el proceso para los vehículos del Ejército Afgano – ANA.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 17En este caso necesitamos cuatro capas para conseguir el color de los vehículos del deseado, tal como aparecen en esta foto facilitada por el Museo del Ejército para poder trabajar.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 18AY también incorporamos antenas en techo y parte trasera de la caja.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 19Los vehículos terminados e incorporados a la maqueta:

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 20El material de máquinas que aparece en la maqueta nos limitamos a pintarlo en un kaki militar:

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 21Y el resto de vehículos formados en un lateral de maqueta destinada a aparcamiento.

Miniaturas maqueta Afganistan Museo del Ejercito 22Próximamente continuaremos descubriendo más detalles de esta fantástica maqueta del ejército español en Afganistán, que os invitamos a visitar en el Museo del Ejército de Toledo hasta el 17 de julio.

Sigue leyendo
  1. Descubre la gran maqueta del Ejército de Tierra en Afganistán
  2. Los coches de la gran maqueta del Ejército de Tierra en Afganistán

El Pegaso 1095 Super Comet de mi empresa familiar

$
0
0

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 1 El modelo: Pegaso 1095 LDR

Derivado del famoso Pegaso 1090 “Comet”, el modelo 1095 apareció en el mercado en el año 1968 y rápidamente fue apodado con el sobrenombre de “Super Comet”.

Tras el éxito en la década de los 60 del modelo tipo 1090, E.N.A.S.A. decidió ampliar dicha serie de vehículos con nuevos pesos máximos y nuevas nomenclaturas. Así nacía el objeto de este reportaje el Pegaso 1095 LDR (Largo Doble Reducción). Entre las mejoras aportadas por este nuevo modelo, cabe destacar las siguientes:

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 3

  • 10 espárragos de sujeción en la llanta en lugar de 8
  • Aumento del P.M.A. de 14.200 Kg a 16.000 Kg.
  • Neumáticos de las mismas dimensiones pero de 16 lonas.
  • Aumento de la distancia entre ejes
  • Eje anterior reforzado para soportar los nuevos pesos
  • Depósito de combustible de 200 litros
  • Forros de freno más anchos y de mayor espesor
  • Servodirección Virex-Fulmina
  • Puente posterior EATON dotado de dos velocidades

En cuanto al motor se mantiene el conocido 9020 por su buen rendimiento, duración y superación de pendientes a plena carga. Básicamente se trata de un 6 cilindros en línea de 6,5 litros y 125 CV a 2.400 RPM.

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 5La maqueta original

La maqueta, como se puede observar, corresponde a la réplica de un modelo 1095 tipo LDR con chasis largo a escala 1/43. Dicha maqueta es la copia del modelo real HU-1986-A matriculado en el año 1972, el cual prestó sus servicios así como otros modelos de la firma Pegaso, en la empresa de transportes Hnos Vigo de Barbastro (Huesca) en la década de los años 70.

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 8La transformación

Para acometer este proyecto de transformación a escala 1/43, el experto modelista autor en exclusiva en esta ocasión de esta maqueta, Francisco Ortiz, utilizó como base el Pegaso Comet de la famosa colección Camiones de Antaño. Para comenzar, Paco fabricó la nueva caja con plástico de Evergreen de 1mm de grosor y encima de ese plástico forró con tablazón de 0,6 x 4mm en tono Sapelly y Manzonia, lacando después dichas maderas para parecerse lo más posible al modelo real, base de inspiración para este proyecto. Con varilla de plástico de 1 x 1 mm se fabrica toda la perfilería de la nueva carrocería y para los puntales se emplea la medida 1 x 2 mm. Para los arquillos se emplea varilla de latón de 1 mm. Los guardabarros también se fabrican de nuevo con este material y se les dota de sus correspondientes faldillas.

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 4Fase de pintura

Para la pintura, se emplea esmalte de la marca Humbrol, Ref. 22 “blanco brillo” para la cabina, aplicado con la técnica del aerógrafo. Para el color azul, “French Blue”, se emplea en su aplicación la técnica del pincel fino.

En el chasis el color elegido es el típico color gris tan propio de los camiones Pegaso. El interior de la cabina también se desmonta para darle los tonos correspondientes con pincel seco.

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 7Elementos realistas

Como elementos que realzan la sensación de realidad y sobretodo de calidad de esta maqueta a 1/43, tenemos que destacar varios extras o complementos adoptados por el autor , entre ellos destaca la visera parasol, la caja de herramientas forrada también en madera, el famoso muñeco de Michelin tan corriente en los camiones de la época en España, las cadenas para la nieve y el toldo plegado en la marquesina de la carrocería.

No querría terminar este artículo sin dar las gracias a mi amigo y gran modelista Francisco Ortiz, autor de esta bonita transformación, por el gran parecido con el modelo real conseguido y por la cantidad de detalles aportados en la decoración del modelo a escala.

Miniatura Pegaso 1095 LDR Super Comet 6

Preciosos dioramas con miniaturas de Caminhões Brasileiros de Outros Tempos

$
0
0

Complementando a los concursos de fotografías que hemos ido realizando mensualmente en la Comunidad Oficial de Camiones Articulados, hace unas semanas quisimos hacer una prueba un poco más especial y dar la opción a nuestros usuarios de participar en un concurso únicamente abierto a participantes que ya hubieran ganado. Es decir, un “concurso de ganadores” donde mostrar todos sus conocimientos en el diseño de dioramas de camiones usando camiones de la colección Caminhões Brasileiros de Outros Tempos.

Era de esperar que los participantes lo darían todo en un concurso de temática libre y efectivamente así ha sido. Vamos a repasar un poco los trabajos presentados. Empezamos por Gus84.

La foto de Gus tiene un sabor antiguo gracias al uso de un blanco y negro virado a sepia. Las casas del fondo tienen la típica arquitectura y aspecto de la época y el Mercedes LP331 de Casas Bahía, de la colección brasileña, junto al coche americano del fondo, completan una escena muy lograda.

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 1

Autor: Gus84

Jonguerra realizó un proyecto muy interesante, una gasolinera de Shell (en la que incorporó otro vehículo muy brasileño, el camión cisterna de Volkswagen Shell) de noche, lo que conlleva dos grandes complicaciones: el alumbrado (por medio de LEDs) del conjunto y la dificultad por tomar una buena imagen de nocturna. ¡El resultado fue de lo más original y el camión se integró a la perfección!

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 2

Autor: jonguerra

Joan1 nos deleitó con un paisaje agreste en el cual el camión brasileño FNM 180 “transporte de cañas” (modificado introduciendo cañitas naturales) protagoniza la escena. En este caso, y como siempre en sus trabajos, la coherencia entre vehículos recrea perfectamente el entorno brasileño. El despliegue de Volkswagen (típicos de Brasil) completaba una escena llena de personajes. Excelente ambientación y fotografía muy colorida.

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 3

Autor: Joan1

Sacratif participó con una escena urbana muy buena. Las palmeras, la luz, el tránsito y el Volvo Titan recreaban el día a día de alguna metrópolis sudamericana.

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 4

Autor: Sacratif

Pacin recibió como regalo el GMC del ejército brasileño. La pista a seguir era clara: ambientación militar. Sin embargo en 1:43 no hay muchos complementos militares así que nuestro amigo le ha dado un giro de 180 grados: ha recreado un campamento con los típicos militares de plástico con los que muchos jugamos de niños y… ¡sorpresa! ¡son a escala 1:43!

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 5

Autor: Pacin

Juancocaudetestrada logró transmitir la alegría típica de Brasil gracias a un divertido diorama: en medio de una multitud de Escarabajos podemos ver algunas bailarinas de samba. Espectacular el Escarabajo con la bandera verdeamarela y la bailarina… ¡muy bueno!

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 6

Autor: Juanjocaudetestrada

Esther González no tuvo demasiado tiempo y a última hora nos presentó una foto de su Chevrolet “boca de sapo” en una concentración a la que acudió. ¡Ese Chevrolet está de miedo!

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 7

Autora: Esther Gonzalez

Finalmente tuvimos que elegir el ganador. Juanín sorprendió a todos con una obra “colosal” construida alrededor del Scania cementero. Él mismo nos explica con todo lujo de detalle el proceso de construcción de este originalísimo diorama. Simplemente extraordinario.

Dioramas Caminhoes Brasileiros de outros tempos 8

Autor: Juanín

La verdad es que ahora, con la perspectiva del tiempo y conociendo el resultado, podemos decir que valió la pena hacer este concurso. Pero sepáis que esto no se acaba: vuelven los concursos y vuelven los premios, ¿estáis listos?

pop-up-camiones

Los vídeos más realistas de camiones RC y otros vehículos

$
0
0

RC ModellbauEl mundo del RC tiene tantas variantes en su misma concepción que, tras haber descubierto hace poco los mejores vídeos de derrapajes en RC, en este artículo queremos cambiar radicalmente de tercio y pasar al RC en escalas grandes, donde ante todo se prima el realismo e incluso se celebran eventos destinados a recrear en enormes dioramas las actividades típicas que se llevan a cabo en una ciudad.

Estos eventos tienen especial seguimiento en países como Suiza, Austria o Alemania, donde la afición por el radiocontrol se remonta a muchas décadas atrás. Es allí donde podemos descubrir vídeos como los que veremos a continuación, teniendo los participantes la opción de aportar mayor realismo haciendo funcionar sus camiones RC, excavadoras, tractores o autobuses.

De hecho, la afición y dedicación de estos hábiles pilotos es tal que cuenta con eventos más definidos en su temática que, por ejemplo, están centrados únicamente en vehículos agrícolas RC. Estos vídeos tienen ciertos aspectos casi hipnóticos que nos hacen seguir viendo la evolución de estas magníficas recreaciones (mayoritariamente en escalas 1/24 y 1/32) trabajando duro.

Potenciados por potentes motores (unidos a magníficas unidades de sonido), estos camiones y excavadoras RC incluso se atreven a realizar tareas en una cantera o recreación de espacio de construcción, cargando con bloques reales de mucho peso que, como vemos en el vídeo, son tan grandes que no permiten traccionar bien a los camiones en las empinadas carreteras. ¡El realismo es tal que se pueden pinchar neumáticos y necesitar la ayuda de eslingas para salir del lugar!

Y acabaremos el repaso con un vídeo destinado a los locos del off-road, pues en estos inmensos eventos donde el RC es el eje principal, también hay cabida para grandes y apasionantes circuitos solo abiertos a los 4×4 de los expertos. Lodazales, pendientes de 20% o puentes de troncos son algunos de los muchos obstáculos que encuentran los coches a su paso, todo ello con una perfecta ambientación que nos traslada a la realidad.

¿Habéis participado alguna vez en un evento RC similar a los que os hemos presentado?


El Pegaso Mofletes “El Ancla” de Camiones Articulados

$
0
0

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 9Los coleccionistas de miniaturas españoles hemos tenido la oportunidad de nuevo de tener un camión querido por los que nos gustan los camiones españoles de antaño como son los Pegaso, en este caso la entrega nº 32 de Camiones Articulados de manufactura IXO y que la editorial Altaya nos acerca a los camiones con semirremolque cada quince días a nuestros quioscos y a los suscriptores. También os quiero recordar que en la página web de Altaya podéis solicitar todas las entregas de la colección, vale la pena que no os quedéis con las ganas.

comprar

Clickar aquí para ver y comprar las entregas de Camiones Articulados

Pinchando en el enlace anterior y como se puede apreciar podéis adquirir cualquier miniatura deseada siempre que esté disponible el stock. También está el teléfono de atención al cliente donde os podrán atender, pueden resultar un poco simple estas explicaciones, pero sois muchos los que me preguntáis cómo conseguir las miniaturas y así resolvemos este tema para las anteriores y las futuras entregas de esta colección.

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 8Después de aclarar el tema, pasemos al camión que hoy trato, el Pegaso denominado popularmente como Mofletes. Es la segunda vez que podemos disfrutarlo en esta colección, recordar que lo pudimos ver en la entrega número 1 a un precio de derribo y con una decoración espectacular con un semirremolque cisterna de Campsa para el abastecimiento de aviones en pista.

Ahora estamos ya en la entrega nº 32 y tenemos de nuevo un Pegaso con una combinación muy diferente y con la ventaja de poder disfrutar de una tractora con el color original que más predominó en su época, el blanco y también el color crema, se puede ver mejor el detalle de la cabina y le sienta bien los colores claros…

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 7No me digáis que no le sientan genial los colores claros, a mí personalmente me gusta mucho, es una tractora que tiene muchas posibilidades de combinación con muchos de los semirremolque de esta colección y que los más “manitas”, es decir los bricoleros de la escala 43, seguro que imaginaréis multitud de versiones…

El conjunto se acompaña, como no podía ser de otra forma, por un semirremolque frigorífico con la librea de las conservas El Ancla, que está bien proporcionado, aunque para mi gusto no lo hubiera pintado en colores ni en plateado brillante. Es mi gusto personal, tengo que decir que al natural gana bastante, pero como decía antes los bricoleros inconformistas seguro que le dan otra vida a este semirremolque, los “patosos” como por ejemplo yo, nos conformamos tal y como está la miniatura, más que nada por no hacer algún experimento del que me pueda arrepentir…

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 5Como podéis comprobar la miniatura está muy equilibrada, en su conjunto y como he comentado antes a pesar de tener algunos puntos “flojos”, para mi gusto, si tuviera que darle una puntuación estaría entre el aprobado y el notable, pero como siempre pasa con muchas miniaturas, en las fotos se ven de una manera y cuando las tienes en las manos le perdonas todos los fallos que pudiera tener.

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 6Este semirremolque es un viejo conocido de esta colección y que está dando mucho de si, lo hemos visto con decoraciones espectaculares de empresas de transportes francesas por ejemplo… por otra parte para mi gusto, si me hubiesen preguntado qué semirremolque le pondría a esta tractora, yo le hubiera puesto una simple plataforma de un solo eje o con unas compuertas bajas para cargas muy simples y de corto recorrido.

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 4Para vuestra información, en los años 50 y 60 los camiones transportaban productos del mar de los puertos pesqueros a los mercados centrales de las grandes ciudades por carreteras con muchas curvas y puertos de una dureza que sólo los grandes podían superar, y como no podía ser de otra forma nuestro camión de hoy también tenía el volante a la derecha para “ver” bien en las curvas de las montañas el límite de la carretera para apurar el giro en ellas.

Pegaso Mofletes El Ancla Camiones Articulados 1En esta última foto podéis ver la posición del volante a la derecha, muy característico de la época, y para terminar no puedo más que deciros que no dejéis la oportunidad de haceros con esta miniatura, para mi gusto con algún que otro detalle que se podía haber mejorado, pero que en su conjunto no os defraudará, y que es un Pegaso y por un precio competitivo lo podéis tener en un lugar privilegiado de vuestras vitrinas.

Nos vemos muy pronto con novedades muy interesantes de esta colección que espero poder mostraros en GOhobby y en mi blog, y estad muy atentos a las novedades que están a punto de llegar.

Las preciosas miniaturas de camiones clásicos de Gila Modelli

$
0
0

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 1Antes de que empezasen a comercializarse los camiones en escala 1:43 como coleccionables, quien quería hacerse con un vehículo histórico industrial tenía dos caminos a seguir. El primero era recurrir a los modelos que ya entonces comercializaban Schuco, Norev, Minichamps o Vitesse o bien recurrir a algún artesano que fabricaba pequeñas series, cuyos precios eran proporcionales a la exclusividad de las realizaciones.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 2En este campo en España hemos tenido la suerte de ver realizados nuestros sueños gracias a artesanos del calibre de Modeltrans u Otero, cuyas realizaciones rozan la perfección. Los franceses, que a estas alturas no tendrían que quejarse, ya que se ha hecho la miniatura de casi todo vehículo rodante de procedencia gala, tienen a su Perfex y algún que otro artesano más que aparece y desaparece.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 4Algunos podrían pensar que, en el arco mediterráneo, los italianos somos los más castigados por la oferta del mercado, sin embargo tuvimos nuestro momento de gloria gracias a dos grandes modelistas. Uno es Carlo Brianza, del cual hablaremos más adelante, y el otro es Roberto Gilardoni, de Gila Modelli, una marca de referencia que tuvo que cesar su producción tras el prematuro fallecimiento de su fundador.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 6Gila Modelli se especializó desde sus inicios, a comienzos de los noventa, en la reproducción de camiones clásicos italianos. Fue la primera ocasión de ver a un vehículo industrial italiano en escala 1:43. Sus acabados eran impresionantes, aún más teniendo en cuenta que se realizaron en una época en la que los escaneados 3d no existían y todo se hacía a la “vieja manera”, con fotos, planos y mucha manualidad, más bien, con la manualidad de un artista.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 5El catálogo de esta pequeña firma, que básicamente era un laboratorio en la casa del mismo Roberto Gilardoni, fue ampliando su catálogo hasta alcanzar una oferta impresionante.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 3Se trataba, como hemos dicho, de modelos de gran calidad y su precio era proporcionado a tanta exclusividad. Hoy en día es bastante difícil conseguir alguna miniatura montada de GILA, e Internet en este sentido sigue siendo casi la única forma, además de los mercadillos de modelismo que se organizan en Italia, como Novegro.

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 10Os dejo algunas imágenes de los modelos que se comercializaron hasta 2012. Creo que más de uno se apuntaría para ver a un Lancia Esagamma, un Fiat 680, un Autobianchi Visconteo o un Alfa Romeo 800 (el padre de nuestro Mofletes) en la Colección de Camiones Articulados

Adjunto a continuación un listado con muchas de las referencias fabricadas por Gila Modelli:

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 7

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 8

Miniaturas camiones italianos Gila Modelli 9

Las miniaturas de coches escala 1/87 (Vehículos de Correos)

$
0
0

Tras un par de meses retomamos este repaso que estamos dando a los diferentes modelos de miniaturas de coches en 1/87 españoles y sus temáticas.

Un tema muy recurrente de los diferentes fabricantes son los vehículos de CORREOS o de SERVICIO POSTAL. España no es diferente y tenemos bastantes modelos dedicados a nuestro Servicio Postal – CORREOS.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 17Los primeros modelos dedicados a esta temática aparecieron en España con la revista MAQUETREN en 1993, se trata de 5 vehículos fabricados por PRALINÉ y que son comercializados por ELECTROTREN.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 1De estos cinco modelos, tres de ellos pertenecen a la temática que nos ocupa.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 2Cronológicamente hablando es la Citroën HY de Correos la más antigua al representar un vehículo de los años 60.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 3Le sigue la Ford Transit de Paquexpress RENFE, ya en los años 70.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 4Y finalizamos con la Seat Trans Correos años 80, tal como se denomino aquí, pero la realidad es que el vehículo es un Fiat Fiorino, muy similar a la Seat, pero no es dicho modelo.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 5Recientemente otro fabricante, esta vez el español TOYEKO, ha reproducido dos modelos de los años 60, una furgoneta Citroën 2CV y otra furgoneta SAVA – AUSTIN de 1,5 Tm, ambas con el diseño de Correos.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 6A partir de aquí todos los modelos que han salido pertenecen a RIETZE, y presentan la actual decoración de los últimos 20 años de Correos, en color amarillo y pequeñas variaciones en el logotipo y su texto.

Furgonetas ligeras con una capacidad de carga de 800 kg, tenemos la Volkswagen Caddy:

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 7Renault Kangoo (este modelo es muy curioso, pues lo fabrica NOREV, pero viene con etiqueta del alemán RIETZE).

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 8Furgonetas medias, con una capacidad de carga de 1.300 kg, como la Ford Transit 2006.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 9Opel Vivaro 2000:

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 10Camión de 12 Tm Iveco Eurocargo:

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 11Un vehículo curioso fue este set que sacó ROCO, en el que se combina en una plataforma de vagón la cabina de dos camiones (uno de ellos es de Correos) con el remolque – trailer.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 12Hace un par de años Correos puso a la venta en sus oficinas estos dos camiones, que carecen de marca (en la cabeza tractora) y que van rotulados con sus anagramas.

Una forma económica de hacer una pequeña flota de camiones.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 13Por último he tratado de localizar una Vespa de Correos  en 1/87 que sé que se ha fabricado, pero no he conseguido foto alguna, en su lugar pongo esta de Altaya en 1/43.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 14Y como siempre un pequeño diorama, en este caso se trata de un control de la Policía Municipal de Madrid a un camión de Correos, tal como ocurre en el mundo real.

Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 16Miniaturas coches 1-87 Coches Correos 15

El mejor diorama de camión abandonado que habrás visto

$
0
0

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 1Hoy en día muchos modelistas hacen muy buenas maquetas, de hecho en cada concurso de modelismo y en las redes sociales podemos admirarlas, pero lo cierto es que no todas destacan.

Efectivamente, esa es la clave y el gran problema a la vez. Todos unimos perfectamente las piezas, pintamos bien, barnizamos de lujo… pero no siempre conseguimos esa sensación de realidad tan ansiada y a la vez tan perseguida para nuestros modelos, esto es tanto para los modelistas de vehículos civiles como para los de vehículos militares.

Lo importante con cada nuevo proyecto es ir un poco mas allá y sobre todo no tener miedo. Respeto sí, miedo al resultado final no.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 4Para intentar conseguir esa “sensación de realidad” tan buscada, existen varias técnicas y afortunadamente en el mercado una multitud de productos para conseguirla, el pequeño problema es que hay que saber usarlos muy bien y entender que no todo es la “panacea”.

Como ejemplo donde se aplican las mas diversas técnicas de óxidos, envejecimiento y abandono, os muestro en este reportaje una maqueta de camión abandonado realizada íntegramente por un servidor, en la cual se pueden observar sobre un camión Scania 143H V8 las diferentes técnicas y tendencias, siempre a escala 1/24.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 3El efecto de los óxidos

Este es uno de los más buscados y deseado por los modelistas, para dar sensación de realidad. Existen varias técnicas para su aplicación práctica, y por supuesto varios tipos de óxidos diferentes. Uno de los efectos más llamativos es el llamado “óxido escurrido”, es perfecto para vehículos viejos, abandonados y descuidados en su uso. Para conseguir este efecto se usan productos específicos, yo en concreto los empleo de la firma AK, aplicándolos con pincel fino en sentido vertical para después eliminar su exceso con otro pincel limpio con parte de disolvente, con esto se consigue un efecto si la mezcla esta bien hecha difuminando el óxido.

Otro tipo de óxido muy recurrente y también ampliamente presente en esta maqueta es el llamado “óxido acumulado”. Para realizarlo se aplica primero con pincel fino y óleo de color naranja, para después retirar el exceso con otro pincel limpio y disolvente, es importante lograr bien la mezcla, cosa que a veces cuesta un poco…

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 5Los efectos de polvo y suciedad

Estos efectos son muy importantes para ciertos vehículos civiles, según sea su actividad real cotidiana, en los abandonados como es este caso, también tienen su razón de ser. El polvo es lo primero que se acumula en un abandono de varios años a la intemperie, y aparte, puede aparecer en todas las partes del vehículo en cuestión. Para la aplicación en esta maqueta en concreto usé dos técnicas diferentes, por un lado pincel seco con productos de AK, y por otros pigmentos de la firma TAMIYA aplicados con esponja.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 6La teoria de la grasa

Este elemento de grasa, en una maqueta como la del objeto de este reportaje nunca puede faltar, es fundamental. Con el paso del tiempo y los cambios de temperatura externa, las juntas se resecan, se acartonan, y después se humedecen, empiezan a sudar y por fin pierden. Es muy importante hacer esta técnica bien y elegir sobretodo el producto adecuado. También es muy importante poner la justa, y en su sitio. Hoy en día, existen varios productos en los catálogos de los fabricantes para imitar este efecto, yo en concreto para esta maqueta usé una de la marca MIG, de aspecto oscuro pero con cierto brillo a la vez, lo cual da sensación de estar siempre fresca, y de ir perdiendo poco a poco, sobre todo si nos fijamos en la parte del motor.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 2El efecto barro

Los barros, tanto si son acumulados como salpicados, también nos pueden dar un toque de realismo a nuestra maqueta en cuestión. Para esta maqueta emplee para su simulación productos de la firma Vallejo pintados después a pincel con tonos de AK.

Para la puesta en escena, es decir para el diorama, se uso imitación de vegetación para el suelo mezclado con grava muy fina, para lo demás la vegetación es natural pero convenientemente seca ya y cortada a medida de la escala 1/24. Como efectos aleatorios también se uso algo de nieve y agua, ambos productos de la firma Vallejo.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 9Detalles finales

Para que esta escena sea medianamente creíble, falta un detalle que muchos modelistas olvidan en estos tipos de dioramas con vehículos abandonados. Los neumáticos tienen que estar desinflados, y si es posible también un poco desllantados. Esto es fundamental, para esa sensación de realidad buscada por el autor.

Con neumáticos de plástico de los Kit antiguos no existía gran problema en conseguir este efecto, pero con los modernos de goma la cosa cambia bastante, es un proceso lento, pues con calor hay que conseguir deformar los neumáticos pero atención, no quemarlos. Para esto existe un pequeño truco que en próximos artículos explicaremos también.

Maqueta camion abandonado Scania V8 Luis Vigo 10Otro efecto que no puede faltar en esta maqueta son los cristales rotos, así como las abolladuras propias del accidente sufrido y por el cual el vehículo ya se dejó abandonado a su suerte en el monte. Existen otros muchos efectos para conseguir estos resultados, pero básicamente los descritos aquí son cuanto menos los básicos para la realización de este tipo de maquetas/dioramas , los cuales por su complejidad requieren de varios años de experiencia en este apasionante mundo del modelismo a escala.

Los estupendos camiones a escala 1:43 de Tron

$
0
0

Modelos Tron miniaturas 1-43 4Tron es un productor histórico de miniaturas y kit en escala 1:43. A lo largo de los años ha ido ampliando su catálogo e introduciendo nuevos modelos. Se trata de un fabricante italiano y, come suele pasar, la sangre tira y el mercado manda… así que encontraremos muchas referencias de coches y camiones transalpinos. Puede ser un toque exótico, pero hasta cierto punto, puesto que hay muchos modelos de competición muy conocidos también en nuestro país.

Una sección muy interesante es la de camiones a escala 1:43, en la que podemos encontrar muchos modelos relacionados con las competiciones, complementos ideales para quien colecciona coches de carreras. Personalmente suelo pasarme un ratito en la página de Tron ojeando la sección de accesorios. Se trata de accesorios en plomo o fotograbados para construir dioramas en 1:43.

Hay una infinidad de referencias, muchas de fabricantes artesanales que se apoyan a Tron para comercializar sus creaciones. Entre ellas destacan una curiosa mesa de trabajo con tres tornillos, muy bien hecha y lista para pintar. El precio de 16 euros, no está nada mal y puede ser un gran complemento en un garaje histórico.

Modelos Tron miniaturas 1-43 1En dicho garaje no pueden faltar las bombonas de acetileno para soldar:

Modelos Tron miniaturas 1-43 2O bien las cajas que contenían los motores de recambio de Ferrari en los años sesenta. De hecho me las imagino en un diorama con un camión OM de la época (otra maravillosa referencia a catálogo) descargando en el paddock improvisado de alguna carrera.

Modelos Tron miniaturas 1-43 3Los camiones portacoches están muy presentes en el catálogo y hay algunas referencias que me llaman la atención, como los modelos de Alfa Romeo. Hay un maravilloso 800 y un 900. El 900 es el modelo que la casa de Milán utilizó para desplazarse a Le Mans en 1953. Se trata de un rígido con remolque, una combinación que puede quedar impresionante si la cargamos de coches y la ambientamos con personajes y objetos…

Modelos Tron miniaturas 1-43 5El Alfa Romeo 800 viene pintado con los colores de la mítica Scuderia Marzotto. Es un modelo muy bien acabado y vale lo mismo que he dicho por el 900: ambientado debería quedar precioso.

Modelos Tron miniaturas 1-43 6También hay una discreta versión en gris de la Scuderia Ferrari: francamente la encuentro muy elegante y muy buena para complementar al rojo de los coches.

Modelos Tron miniaturas 1-43 7También hay modelos de los años ochenta, como el Iveco 55, en concreto un modelo de asistencia para el Rally Safari decorado con los colores de Martini, otra pequeña joya para quien tenga algún que otro Lancia Delta o 037 suelto por la vitrina…

Modelos Tron miniaturas 1-43 8

Viewing all 123 articles
Browse latest View live